AVISO IMPORTANTE

Toda la información expuesta en este blog pensamos que es correcta y la publicamos para que sea útil. Sin embargo debes utilizarla con precaución y bajo tu responsabilidad, puesto que no nos responsabilizamos de su uso ni de posibles errores que pudiera contener.
La información que aparece en la página puede copiarse y distribuirse con fines no comerciales y citando la fuente.

25 - TRAVESIA REINOSA-BARCENA MAYOR-LAS FRAGUAS

FECHA: 14 de Septiembre de 2008
PUNTO DE PARTIDA: REINOSA
SITUACION: Alto Campoo-Parque Natural Saja-Besaya
DISTANCIA: 65,44 Km
TIEMPO: 5h 1/2
COTA MAX: 1.332 m.
DESNIVEL ACUMULADO: 1132 m.
DIFICULTAD FISICA: Media-alta (IBP=101,39)
DIFICULTAD TECNICA: Baja
TIPO DE RUTA: Carretera y pista
EPOCA RECOMENDADA: Todo el año (en invierno puede haber nieve)
Esta vez somos cuatro: Chuchi, Pedro, Alberto y un servidor (Move). Empezamos donde estaba previsto, en la capital campurriana, Reinosa (cota 856), llegamos a las 10.00h en el primer tren de Renfe. Recorremos rapidamente alguna calle en dirección Norte, para salir a un campo de fútbol y comenzar una pista, que en su primera parte está asfaltada y luego con gravilla y tierra, pero en perfecto estado. En esta pista empezamos ya a subir de cota, pero en un ligero ascenso. Llegamos a una campa donde a nuestra derecha esta la Ermita de Santa Ana, la atravesamos hasta llegar a la carretera de Fresno del Rio. Cruzamos la pequeña población de Fresno del Rio (cota 900) en dirección a Fontecha (cota 1051). Este tramo es por carretera con una pendiente muy cómoda entorno al 5-6%. Pasamos ahora a una pista asfaltada que va a Camino (cota 1075). Hasta el momento la pendiente y el firme son muy comodos y nos permiten calentar para afrontar la primera subida en serio de la ruta de hoy. En esta imagen vemos el pueblo de Camino y el alto de Peña Blanca (cota 1323) que es la cota mas alta de esta ruta. En cuanto cruzamos el pueblo la pista deja de ser asfaltada y pasa a ser de grava suelta, con una pendiente media del 10% ¡ Ya hemos entrado en calor! Vamos cogiendo altura rapidamente, y eso nos permite disfrutar de unas vistas maravillosas. Aquí, concretamente, vemos el castillo de Argüeso, su pueblo y un poco más al fondo el pueblo de Soto, el cordal del fondo es Brañavieja. Cuando casi vamos a alcanzar la cima, hay dos tramos de una pendiente del 20% que “nos ponen las pilas”. Los tramos son muy cortos, de unos 100m. Al mirar atrás se observa la pista por la que hemos subido. Aquí llega Pedro… y seguidamente… Alberto y Chuchi… Ya hemos superado la primera cima en el dia de hoy. Ahora nos queda pedalear por parte del cordal de Peña Blanca e ir hasta el refugio de Fuentes. Es de suponer que en este punto nos sacamos la foto de rigor y para el recuerdo. Nos abrigamos y a disfrutar de 19km de descenso hasta Barcena Mayor (cota 496) El descenso es “una maravilla” los primeros seis kilometros son de pendiente media del 11% y la “burra se desboca” jeje, los ultimos, hasta llegar al Llano Castrillo (area recreativa) tienen un media del 4-5% ¡PARA DISFRUTAR! En el area recreativa, reponemos fuerzas para afrontar sin ningun problema el segundo y último tramo de la ruta, la subida al Moral por Juzmeana. Despues del bocata continuamos en direccion a Barcena Mayor y nos encontramos a Carmen, Steven y las dos “pitufas” (unos amiguetes) que estaban disfrutando del dia y de estos bellos parajes. En la imagen una de las muchas postales que podemos sacar en este pueblo. Continuamos en dirección a Correpoco, y un poco antes del cruce a los Tojos en el kilometro5.800 de la carretera de Barcena nos desviamos a la derecha para empezar la última subida. Al inicio la pendiente no es fuerte, entorno al 5-6% durante los cinco primeros kilometros aproximadamente. En la imagen vemos el arroyo Juzmeana, casi sin agua en estas fechas. La subida tiene nueve kilometros y sus cuatro últimos “pican para arriba” Tienen un pendiente entre el 10-8% que con un buen ritmo se van superando sin dificultad. En la imagen se ve por donde hemos subido y como poco a poco hemos ganado cota. Ya estamos arriba!! Un servidor subiendo el ultimo tramo de ascensión en el día de hoy. Estamos en la cota 1.018m en la Sierra de Barcena Mayor. El día nos permite divisar unas vistas preciosas.
Vamos recorriendo la Sierrra hasta la Venta de Tordias (cota 968) y cogemos dirección Este hacia el Cueto de Brenes pasando por El tornillo (cota 759). Desde aquí descendemos hacia Villayuso,este descenso lo hemos realizado en las rutas 9-15 y 17). Al llegar a Villayuso, Pedro se queda en casa y nosotros nos dirigimos hasta las Fraguas por antigua carretera general (cota 175m) donde tenemos los coches.
¡OTRO DIA PARA RECORDAR!


Pincha aquí RUTA 25 y bajate el track.

24 - TRAVESIA REINOSA-MALIAÑO

FECHA: 31 de Agosto de 2008

PUNTO DE PARTIDA: REINOSA
SITUACION: Alto Campoo
DISTANCIA: 86,62 Km
TIEMPO: 8h 1/2
COTA MAX: 1.210,90 m.
DESNIVEL ACUMULADO: 1.682,53 m.
DIFICULTAD FISICA: Alta (IBP=136,76)
DIFICULTAD TECNICA: Muy alta
TIPO DE RUTA: Carretera, pista, campo a través y sendero muy trialero
EPOCA RECOMENDADA: Primavera, verano y otoño
Esta es la ruta más larga que hemos hecho hasta el momento. Son casi 90km, de los cuales unos 20 km son por terreno muy trialero e incluso en algunos tramos intransitables para las bicicletas. Aun así, es una ruta bastante atractiva.
Esta vez nos juntamos siete “biker”, algunos compañeros de otras rutas y otros, como Roberto y Chuchi que nos acompañaban por primera vez.
Cogimos, como estaba previsto, el primer tren que va a Reinosa. Y en una hora y media nos encontrábamos en la capital campurriana. Aquí nos hicimos la foto de rigor y a las “burras”, je,je…
Nos adentramos por el centro del pueblo hasta llegar a la carretera que va hacia Corconte. Este tramo hasta Orzales es prácticamente llano y nos sirve un poco de calentamiento.
Estamos paralelos al embalse del Ebro, la temperatura, el día (sin “Lorenzo” castigando), las vistas y la compañía son perfectas. Hoy el día promete, je,je…
En esta imagen esta Alberto que es nuestro “paparachi” y casi nunca sale en las fotos. Esta vez no te libras y sales… ja,ja…
Enseguida nos encontramos en Orzales, cogemos una pista y un poco de tramo de carretera hasta Quintana, y empezamos nuestra primera ascensión. El estado de la pista es perfecto y su pendiente no es dura entorno al 8% hasta el desvío que debíamos haber cogido, porque nos despistamos y subimos hasta Campo Alto (cota 1.151m), en este tramo la pendiente era del 13% aproximadamente.
Así pues tuvimos que recorrer un poco de campo a través hasta encontrar la pista que en descenso se dirige hacia San Miguel de Aguayo. Ahora nos despedimos de las vistas del embalse, en la imagen vemos el viaducto que cruza a la pequeña península que se forma en dicho embalse.
Entramos en una zona boscosa, en un descenso que nos “supo a gloria”. Fue bastante divertido aunque tuvimos un pinchazo en la bici de Chuchi.
La pista tenia una pendiente del 7% su firme era el tipico que podemos encontrar en bosque (ramas, hojas, alguna piedra,etc…)
Entramos en San Miguel de Aguayo, pequeño pueblo que atravesamos para llegar a la presa de Alsa que vamos bordeando para coger la pista que sube al collado de Piedra Lucia y al Mediajo Frio.
Otra bonita estampa que Alberto nos “inmortaliza” para el recuerdo…
Estamos todos en la misma presa, en la cota 850m y nos preparamos para subir hasta la cota 1210m (la cota mas alta de la ruta)
En esta imagen vemos a Roberto, Chuchi, Gonzalo y Pedro en primer plano y al fondo el pico Jano y las tuberias del embalse del Mediajo.
Pasamos una portilla canadiense para iniciar la subida y a Gonzalo se le cae el movil justo en el paso, otro pequeño percance, que en seguida Roberto soluciono. En la foto Gonzalo y Roberto celebrando la “recuperacion” del movil. Iniciamos la segunda ascension, la mas larga de la ruta, casi cinco kilometros con pendientes del 8 y 13% intercalandose continuamente y con un piso en perfecto estado. Llegamos al alto donde si giramos a nuestra derecha cogemos la pista que sube al Mediajo Frio y termina en Lanchares, aquí empieza a ser visible la via romana del Escudo. Nosotros giramos a la izquierda para ir a coronar el pico “los Callejones” (1210m). El camino hacia el pico es sendero trialero muy divertido que pone a prueba nuestra habilidad en la bicicleta.
Al llegar al pico realizamos nuestro primer avituallamiento. Comimos un bocata para reponer fuerzas y seguir con la ruta. Llevamos recorridos 28 kilometros y todavia nos faltan unos 60 por recorrer. Por eso es importante comer y beber un poquillo, je,je…
Las vistas son impresionantes a pesar de que el dia no este despejado. Que sensacion tan agradable al estar en esta cota … Aquí vemos el valle de Arenas de Iguña. Y aquí todo lo que nos queda por recorrer para llegar al monte Cilda (al fondo) que esta en el kilometro 38 de ruta.
Ya se ve mas cerca el Cilda, ahora tenemos que descender por el collado de Pombo, hemos dejado atrás Los castrucos donde en alguna ocasión nos hemos tenido que bajar de la bici pues el estado de la calzada estaba en muy mal estado, vamos que todo esto es terreno “muy tecnico”…
En el “mojon del Pombo” cambia el terreno para entrar en un cotafuegos que llega hasta las antenas del Cilda. Todavia nos queda “cuerda” y ganas de fiesta … como veis en la imagen.
Descendemos por el cotafuegos y llegamos a la cota 790m. donde esta la pista que baja a Silio. A partir de aquí y hasta al Cilda lo recorrimos en la ruta numero 10, esta vez el estado del cortafuegos estaba bastante mejor y no habia nada de barro. Pero en algun tramo encontramos hasta un 25% de pendiente que nos hecha el pie a tierra. Ya estamos en el Cilda, kilometro 38 y empezamos a desviarnos hacia la Espina de Gallego. Pasamos por la cabaña del Extremedo, que por cierto, cada vez la queda menos…
Aquí el terreno esta francamente mal en muchas zonas del recorrido y ponemos el pie a tierra en muchas ocasiones. La verdad es que es una “faena” pues hasta aquí habiamos disfrutado mucho de la ruta y esto parecia que nos dejaba un mal sabor de boca. Aunque a pesar de ello el tramo de calzada romana muy deteriorada no es muy largo (aproximadamente un kilometro) y enseguida nos volvemos a subir a las burras y descender hasta el Portillón. En el cruce del Portillón es donde hacemos el ultimo avituallamiento, llevamos 45 kilometros y seis horas, reponemos fuerzas, estiramos y marchamos hacia Quintana de Toranzo… aunque primero hay que subir unas pequeñas rampitas (jeje) para empezar a descender…
Estamos subiendo por un pista bastante pedregosa paro esta vez nos parece una “autopista” despues de haber pasado la Espina del Gallego. Si miramos hacia atrás (hacia el sur) Se ve perfectamente el Cilda y la Espina y pistas que hemos descendido. ¡Ya queda poco! Empezamos el descenso definitivamente hacia Quintana de Toranzo, es exactamente por donde fuimos en la ruta 19 que realizamos en el mes de Junio… pero esta vez no subimos ¡¡¡descendemos!!! Je,je…
Al llegar a Quintana, a la entrada del pueblo, rellenamos los bidones de agua para afrontar el ultimo tramo. Descendemos hasta Borleña y como en la ruta 19 (pero al reves) nos dirigimos hacia Puente Viesgo por una pista paralela al rio Pas. Desde alli cogemos la ruta verde hasta Villanueva, donde, por motivos de una obra encontramos el carril bici cortado y por carretera vamos hacia Astillero y finalmente a nuestro destino final ¡Maliaño!
Hemos recorrido casi 90 kilometros en 8 horas y media. Ha sido un dia perfecto, todo ha salido bien. Nos despedimos y a empezar a pensar en la siguiente…
Empezando por la izquierda: CHUCHI (farmacia), CHUCHI, ALBERTO, ROBERTO, MOVE, GONZALO Y PEDRO… ¡GRACIAS A TODOS POR VUESTRA COMPAÑÍA!
¡¡MUY BUENA RUTA!!


Pincha aquí RUTA 24 y bajate el track.