AVISO IMPORTANTE

Toda la información expuesta en este blog pensamos que es correcta y la publicamos para que sea útil. Sin embargo debes utilizarla con precaución y bajo tu responsabilidad, puesto que no nos responsabilizamos de su uso ni de posibles errores que pudiera contener.
La información que aparece en la página puede copiarse y distribuirse con fines no comerciales y citando la fuente.

45 - RUENTE-CERRO PICO DE OBIOS-RUENTE

FECHA: 5 de Julio de 2.009
PUNTO DE PARTIDA: Ruente (Ruente)
SITUACION: Parque Natural Saja-Besaya
DISTANCIA: 53,09 km
TIEMPO: 4 1/2h
COTA MAX: 1.221 m
DESNIVEL ACUMULADO: 1.489,51m
DIFICULTAD FISICA: Media-alta (IBP=96AB)
DIFICULTAD TECNICA: Baja
TIPO DE RUTA: Pista y carretera
EPOCA RECOMENDADA: Primavera, verano y otoño Mientras buena parte del grupo estaba realizando la Extreme Bardenas, Paco había preparado una ruta muy bonita y dura por Picos de Europa. Pero cuando estaba todo preparado… suena el teléfono a las 6.15 de la mañana, era Chuchi.com (había quedado con él a las 6.50) y me dice que Paco se encuentra mal del estomago y que no puede venir (gastroenteritis)… Así que, rápidamente preparamos una ruta alternativa... Yo me quede un ratillo más en la cama, je,je... pero Chuchi.com y Esteban se fueron a hacer un poco de ruta por la costa santanderina, mientras amanecía,así hicierón un poco de tiempo para salir en dirección a Ruente.

Habíamos subido al Cerro Pico Obios allá por Mayo del 2008 (ruta 17) y hoy por pura casualidad lo subimos otra vez, pero empezando en Ruente…
Ya en nuestras "monturas" salimos de Ruente con buena temperatura, pero con nubes altas en las cumbres. Iniciamos el mismo recorrido que en la ruta 43, es decir, fuimos hasta Ucieda y de ahí, subimos por la pista del Moral, hasta la ermita del mismo nombre. Al llegar a la ermita del Moral (990m) la niebla era bastante espesa, costaba incluso divisar la ermita. Encontramos, durante el ascenso y descenso números rebaños de ganado… Aun así, con niebla, este lugar es precioso. Nos comimos el bocata dentro del refugio, que está al lado de la ermita, para no quedarnos fríos. Aquí, estuvimos hablando con dos aficionados a la bici y a la montaña, recuperamos fuerzas y nos pusimos en marcha hacia Obios. Al salir del refugio la niebla se había disipado un poquillo y nos permitía, aunque brevemente, disfrutar un poco de las vistas. En la imagen, estamos subiendo por la pista que va a Obios, con la ermita del Moral al fondo. Tras 27 km de ruta llegamos a Obios (1.222m), como en toda la ruta encontramos muchísima niebla que no nos permitió admirar las vistas que desde aquí se disfrutan. Fue una pena, pues Chuchi.com y Esteban no habían subido nunca y se las perdieron… Habrá que repetirlo, ya que se puede subir desde muchos puntos… Por momentos venían bancos muy espesos, que aparte de mojarnos, no nos permitían ver prácticamente nada a nuestro alrededor. Era increíble la sensación … en la imagen podéis ver como veíamos la caseta de vigilancia de incendios, incluso estando a muy pocos metros de ella… En unos de esos momentos que el poco aire que soplaba despejaba un poquillo las nubes, aprovechamos para sacarnos la foto de rigor … Empezando por la izquierda: Esteban, Move (un servidor) y Chuchi.com. Que pocos éramos hoy, ¿Cómo lo estarán pasando los demás, en el desierto de las Bardenas? Seguro que no tienen el frio y la humedad que tenemos ahora nosotros, aunque no se lo cambio, je, je… porque iban a recorrer 114km con unos 38º de temperatura… prefiero el Norte, je,je.. Iniciamos un rápido descenso hacia Ruente por el mismo camino. Un dato que quiero remarcar, es que, la pista de Obios, se encuentra en buen estado, mucho mejor que cuando pase en mayo del 2008 que parecía más una trialera que una pista, parece que en este ultimo año la han arreglado. En la imagen… parando para no “asustar” o entorpecer a un rebaño de vacas que una mujer “conducía” con destreza. Pusimos fin a otra bonita mañana “betetera”. Al final salieron 53km y casi 1500m de acumulado, que no está nada mal. Nos queda pendiente ascender otra vez, pero por Pujayo (Bárcena de Pie de Concha)…

Pincha aquí RUTA 45 y bajate el track de la ruta.



Y aqui tenemos a nuestros "surferos", je,je... en la XII edicion de la EXTREME BARDENAS. Segun me han dicho todo salio bien, menos un pequeño percance que tuvo nuestro Chuchi.far, con una pequeña caida, aunque se asusto mas, porque tenia que pagar las rabas a unos 1500 participantes que corrieron... que por la caida, ja,ja... luego le tranquilizo Jose Antonio... las rabas tendrian que ser solo para los cuatro, ja,ja...
En fin, que enhorabuena por la carrera, porque sois unos "fieras" y por hacernos sentir orgullosos por rodar y disfrutar con vosotros...
En la imagen, y empezando por la izquierda, ANTONIO puesto 263, JUAN puesto 174, CHUCHI puesto 838 con caida y cura por parte de asistencia medica y finalmente JOSE ANTONIO puesto 313. Buena carrera, campeones!!!

44 – LOS TOJOS-FUENTES-OZCABA-LOS TOJOS

FECHA: 21 de Junio de 2.009
PUNTO DE PARTIDA: Los Tojos (Los Tojos)
SITUACION: Parque Natural Saja-Besaya
DISTANCIA: 45,33 km
TIEMPO: 4 1/2h
COTA MAX: 1.272 m
DESNIVEL ACUMULADO: 1.423,30m
DIFICULTAD FISICA: Media-alta (IBP=93AB)
DIFICULTAD TECNICA: Baja y media en descenso
TIPO DE RUTA: Pista y carretera
EPOCA RECOMENDADA: Primavera, verano y otoño

Volvemos otra vez al parque natural Saja-Besaya. La ruta es prácticamente igual a la realizada en Enero del 2008 (ruta 7), pero con ciertas variantes, que la hacen, todavía, más divertida e interesante.
 En esta ocasión, iniciamos la ruta en Los Tojos (640m), capital del municipio que forman los bellos pueblos de Barcena Mayor, Correpoco, Saja y el Tojo. El recorrido que vamos a hacer es, en gran parte, circuito de los 10.000 del Soplao, es concretamente, la subida a la Cruz de Fuentes la principal subida de esta carrera, debido a sus 16km de subida constante.

Esta vez somos 10 bikers, que vamos a disfrutar de una bonita mañana, haciendo lo que más nos gusta… btt por nuestra bella Cantabria. Empezando por la izquierda: Chuchi.far, Move (un servidor), Antonio, José Antonio, Sabino, Fernando, Esteban, Paco, Chuchi.com y Juan.
Esteban, Paco, Chuchi.com y yo nos fuimos por “terreno Soplao”, es decir por carretera hasta Barcena Mayor y el resto fueron por una pista trialera que parte de los Tojos y va a salir a las inmediaciones de Barcena.
Si os bajaís el track de la ruta, tened en cuenta que no está esta trialera, ya que era mi bici la que tenía el gps, en el caso que queráis este tramo para el gps, no dudéis en pedírmelo al correo del blog y os lo facilito. La pista recorre un bello bosque y en un descenso vertiginoso llega a las orillas del rio Argoza.
En la imagen el puente que cruza el rio Argoza para llegar a Barcena. No os pongo imágenes del tramo que nosotros hicimos por carretera porque este, sin ninguna duda, es mucho más bello y divertido, muy aconsejable de recorrer.
Una vez que llegamos a Barcena Mayor, pueblo declarado conjunto histórico-artístico en 1979 y de gran belleza, a pesar de haber perdido su identidad al convertirse en un lugar turístico y de obligado paso, para el visitante de Cantabria, nos dirigimos hacia el área recreativa, situada a las afueras del pueblo, cerca de la zona llamada Llano Castrillo, donde cruzamos un puente, para pasar a la margen izquierda del rio Argoza.
Durante esta larga subida de 16 km, donde sus primeros 8 tienen una pendiente media del 5-6% y el resto, en torno al 7-8%, podemos ir disfrutando de uno de los más bellos parajes de Cantabria, al menos, bajo mi modesta opinión. Sobre todo en sus primeros kilómetros, donde la pista recorre un bosque de Hayas y Robles, en este caso durante el ascenso vimos unas fresas salvajes que rápidamente uno de nuestros “paparachis” inmortalizo para el recuerdo.
También es digno de mención, que a parte del disfrute del paisaje, los continuos comentarios y risas entre nosotros, hacen que nuestra afición a la bicicleta de montaña sea todavía más gratificante, es difícil olvidar estas mañanas rodeado de buena gente, je,je…
Tampoco me puedo olvidar de Pepe, el hermano de Chuchi.far, que nos acompaño en todo momento, con un vehículo, un poco más contaminante, je,je… Luego, al final de la ruta, él y su mujer, Agus, nos tendrían preparado una grata sorpresa.
Para hoy, mi amigo Salva, de Motopie, me había guardado una sorpresa… Ya que su tienda es distribuidor oficial Orbea, me había proporcionado una Occam de carbono, con doble suspensión, para realizar un text de prueba… Todo un lujo, aunque, al no ser de mi talla la bici, durante la subida no tuve muy buenas sensaciones, que se borraron en los descensos… ¡Una maravilla!... Es lo que tiene una buena maquina de doble suspensión.
En la imagen Chuchi.far y un servidor que ya habíamos pasado la zona boscosa y nos quedaba aproximadamente un kilometro para llegar al cruce de caminos, conocido por la Cruz de Fuentes. En este tramo Chuchi cogía la Occan y yo estaba con la burra de Jose Antonio (otro pepino de bici). Para mí, la ruta de las tres bicis, je,je… luego cogería también la de Sabino.
En la Cruz de Fuentes (1.274m) techo de la ruta de hoy, nos agrupamos, comimos el bocata y admiramos las vistas que nos ofrece el lugar.
Y como no, aprovechamos para sacarnos la foto de rigor. Ahora nos quedaba un divertido descenso y una pequeña, pero durilla subida, hacia Ozcaba.
Durante la bajada y siguiendo las indicaciones de José Antonio, nos bajamos de las burras, nos salimos de la pista hacia una campa donde él había divisado algún ciervo pastando. Esta vez no tuvimos suerte, pero aprovechamos para sacarnos una foto con la cámara de Sabino.
La pista que cogemos se dirige en descenso hacia la Braña Palombera, pasando por Gustamezán y Llana de Abedules, con una pendiente media del 10%, aunque en su final hay pendientes del 20% en negativo, lo que la hacen muy divertida y en algún tramo un poco peligrosa.
Al llegar a Braña Palombera (880m) empieza un breve, pero exigente ascenso hacia Ozcaba, con una pendiente media del 13% y un buen estado de la pista.
En Ozcaba subimos por una pista, arreglada recientemente, la última vez que subí por aquí estaba toda entera de barro y era muy difícil traccionar con la bici, ahora se sube perfectamente con una pendiente constante del 9%, hasta el refugio de Venta Vieja (1.200m)
La pista tiene, casi al final, una rampilla del 13%, que a estas alturas de ruta y con un acumulado de casi 1.400m en las piernas te hace apretar los dientes y tirar de riñones para no ir perdiendo ritmo. Ya casi estamos en el último ascenso, el resto… un rápido descenso por pista con gravilla que hay que bajar con cierta precaución, aunque aquí fue donde alcance la máxima velocidad (59 km/h) de la ruta con la Orbea Occan.
Desde Venta Vieja bajamos a Colsa, donde nos espera la última sorpresa del día, que antes he mencionado y que Pepe y Agus nos tenían reservado…
En su bella casa, en Colsa, nos habían preparado un “banqueta” con lomo, queso, aceitunas, cervezas, refrescos, etc… ¡ Que más se puede pedir!... Paisaje de ensueño, una climatología perfecta, una compañía estupenda y esta hospitalidad… me quedo sin adjetivos para definirlo…
Agus, la mujer de Pepe y cuñada de Chuchi.far nos enseño, con mucho cariño, su casa y todos los objetos que la decoran y la dan un ambiente de ensueño, que junto con la parcela y el enclave, hacen que me entre una envidia sana al verla… Me quede con un “cuevanuco”, imagen superior, un cesto de mimbre que usaban las pasiegas a modo de cuna y que colgaban a la espalda, a Agus le quedaba “vestirle”… ya así era bonito, cuando lo termine, seguro que quedara espectacular.
Después del precioso detalle, que desde estas líneas agradezco en nombre de todos, bajamos rápidamente a los Tojos y pusimos fin a otro día para el recuerdo.


Otra ruta para no olvidar, en la que tuvimos dos pinchazos, una caída tonta de Fernando (que no se te olvide que tienes que pagar las rabas, ja,ja…) y yo me quede con alguna molestia por llevar una bici que no es de mi talla, je,je…


Otra vez… ¡gracias! … a Pepe y Agus… y a estos locos que nos acompañan últimamente …