AVISO IMPORTANTE

Toda la información expuesta en este blog pensamos que es correcta y la publicamos para que sea útil. Sin embargo debes utilizarla con precaución y bajo tu responsabilidad, puesto que no nos responsabilizamos de su uso ni de posibles errores que pudiera contener.
La información que aparece en la página puede copiarse y distribuirse con fines no comerciales y citando la fuente.

68 - SAMANO-VENTOSO-SAMANO

FECHA: Sábado, 23 de Octubre de 2010
PUNTO DE PARTIDA: Sámano
SITUACION: Castro Urdiales
DISTANCIA: 39,45 Km
TIEMPO: 4.20h (parados 1h)
COTA MAX: 708m
DESNIVEL ACUMULADO: 1.441 m
DIFICULTAD FISICA: Media-Alta (Ibp=143 CA)
DIFICULTAD TECNICA: Alta (bajando)
TIPO DE RUTA: Pistas y senderos
EPOCA RECOMENDADA: Todo el año (precaución en época lluviosa)

La ruta que os describo, es el mismo recorrido de la “Maratón Castro Btt”, organizada por los Castro Btt. Es una ruta muy divertida, muy "betetera" y con una recompensa visual muy agradable, aconsejable para toda persona que le guste el monte, no pisar asfalto, salidas de pista, trialeras, etc… eso sí, hay que tener especial cuidado, en época de lluvias, como nos paso a nosotros, pues hay tramos técnicos que se “complican” especialmente con el firme resbaladizo y el barro existente, pero sin duda muy aconsejable.
Desde aquí, una felicitación a todos los miembros del Castro btt por el diseño de esta ruta, que a mí personalmente, me dejo un buen sabor de boca y sin duda repetiré más de una vez.
Salimos de Sámano, localidad del ayuntamiento de Castro Urdiales, a 50m. sobre el nivel del mar. Este ayuntamiento, aparte de ser conocido por muchos aspectos culturales, históricos, turísticos, etc… en el siglo XIX, tuvo una importante actividad minera y es, por sus antiguas vías mineras, por donde iniciaremos la ruta. Comenzamos dirigiéndonos hacia Otañes…
En sus primeros 10 km, recorreremos parte de las antiguas vías, por donde pasaban las vagonetas con el mineral sustraído de estas montañas. Iremos ascendiendo ligeramente, con una pendiente media del 2%, este recorrido es especialmente agradable y viene bien para ir entrando en calor. En el km10 comenzamos a subir por una pista en buen estado y una pendiente media del 9%, seguidamente un descanso de 2km y otra subida de 2km al 7%. Continuamos entre sube-baja hasta llegar a Alen(antiguo pueblo minero), todo por pistas forestales.
Nos encontramos en el punto medio de la ruta a una cota de 580m, la meteorología nos permite disfrutar de bellos paisajes de nuestra vecina Vizcaya. Hasta el momento hemos trascurrido por pistas sin ninguna dificultad, es ahora, cuando empieza, lo más interesante...
Abandonamos Alen, para entrar de nuevo en nuestra querida Cantabria, para ello pasamos por la mina Amalia Juliana (imagen superior), recorremos una zona llamada Arcentales, para ascender a la Campa de la Muela (650m)
Esta zona de piedra caliza, es especialmente resbaladiza si esta mojada, por tanto, es conveniente tener cuidado (disfrutar sin muchos riesgos). La pista es muy divertida… estaremos haciendo continuos sube-baja, aunque la tendencia es siempre hacia arriba…
En el km30, llegamos a Ventoso (732m), es la cima de la ruta y un mirador excepcional para poder divisar esta zona oriental de Cantabria, pudiendo ver perfectamente el mar y parte de la costa vecina (la costa Vasca)
Es el punto donde la foto de rigor, es de obligado cumplimiento: Empezando por la derecha, Sabi, Jose (en su primer día con nosotros), Santi, Juan, Jose Antonio, Pedro Luis, Antonio y un servidor (Move).
Ahora sí que nos quedaba lo mejor, 8km en descenso (salvo alguna subidita) de lo más divertido, pistas rápidas, senderos, dos fueras de pista “adrenalíticos”… todo lo que un aficionado al btt desea. Disfrute de lo lindo!!!
Resumiendo, una ruta de las que es difícil olvidarse, que dividiría en dos partes bien diferenciadas, sus 20km primeros en ascenso comodo por pistas en buenas condiciones y pendientes poco exigentes (sin superar el 9%) y unos últimos 20km, donde predomina el descenso por pistas forestales, senderos y fueras de pista resbaladizos, zonas técnicas, donde tu destreza en la bici es primordial. Para mí… ¡¡una ruta diez!!


Habrá que volver por la zona, ya que hay un verdadero entramado de pistas con infinidad de posibilidades...


Si quieres bajarte el track de la ruta pincha en este enlace RUTA 68

67- RUTA POR PICOS (Camaleño-Aliva-Camaleño)

FECHA: Miércoles, 29 de Septiembre de 2010
PUNTO DE PARTIDA: Camaleño
SITUACION: Picos Europa
DISTANCIA: 39,80 Km
TIEMPO: 4.30h (parados 1h)
COTA MAX: 1.480,10m
DESNIVEL ACUMULADO: 1.972 m
DIFICULTAD FISICA: Muy alta (Ibp=172 DB)
DIFICULTAD TECNICA: Media (bajando)
TIPO DE RUTA: Carretera y pistas
EPOCA RECOMENDADA: Primavera, verano y otoño.
Después de dos meses sin tocar la bici, por vacaciones y temas laborales, recibo una invitación, no se debe rechazar (si se puede ir)… Mi compañero y amigo Paco, junto con sus dos cuñados, Esteban y José Manuel, han preparado una biker-excursión por los Picos de Europa. Quizá no era lo más recomendable, después del parón de bici que había tenido, pero no pude resistir a la tentación…

Los picos de Europa son, al menos para mí, el paraíso betetero por excelencia, duro, muy duro, pero extremadamente divertido… un lugar repleto de buenas sensaciones para todos los sentidos…
Esta ruta comienza en Camaleño, en frente del ayuntamiento, recorremos 7km, en dirección a Fuente De, por carretera, pasando por Los Llanos. Nada más pasar el cruce a Cosgaya, cogemos una pista que nos lleva a Espinama, desde allí subimos por pista hasta los Puertos de Aliva (a la ermita de las Nieves o La Santuca) para bajar, también por pista, a Mogrovejo y finalmente al punto de partida, este último tramo por carretera.

Los “fieras” de Mtbcantabria fueron mi compañía en esta ruta. Empezando por la izquierda, José Manuel, Paco y Esteban. Nuestro “guía turístico” fue Paco, lebaniego de pura raza, al cual le agradezco muchas explicaciones e indicaciones de lo que se puede ver y recorrer por esta zona.
Comenzamos con 7km de carretera con una pendiente media del 5%, lo cual viene estupendo para calentar un poco las piernas, en este kilometro 7 de la ruta, al pasar el cruce hacia Cosgaya, en un lugar llamado Puente Nueva, cogemos una pista (el PR-S7). La pista va al margen derecho del rio Deva, y en sus primeros 3 km su pendiente es del 9%, seguimos con 6km al 5% y finalmente descenderemos 3.5km con una pendiente media del 9%.
El río Deva nace al pie del macizo central de los Picos de Europa, y desciende por un valle de gran belleza hasta Potes. Este valle lebaniego, conocido como Valdebaró, se corresponde con el municipio de Camaleño, y es el más visitado de toda la comarca, ya que en su cabecera se sitúa el teleférico de Fuente Dé, y en su zona baja el monasterio de Santo Toribio de Liébana. Esta pista une ambos lugares, descendiendo valle abajo por los pueblos de Pido y Espinama, que todavía conservan algunos de los últimos hórreos lebaniegos. Atravesando los inmensos hayedos de Las Ilces y Cosgaya, donde la tradición afirma que un oso mató al rey Fávila.
En algún tramo de la pista, salimos de los hayedos, en este caso perdemos la sombra de los arboles pero a cambio, disfrutamos de toda la belleza que este valle nos ofrece. La subida es cómoda y puedes llevar un ritmo constante…
En el km18 de la ruta, cogemos otra pista (a la derecha) que nos baja a Pido, desde allí podemos observar el collado de Valdecoro a 1800m, nosotros llegaremos a los 1400m ¡uf!
De Pido, en descenso, llegamos a Espinama, donde comienza una pista de 3km con una pendiente media del 16%, superando los 20 en algún tramo. Llevando dos primeros kilómetros de esta “brutal” subida, y protegido por hayas, robles, helechos y avellanos, me prepare un picnic, utilizando mi Labaro Cantabro de mantel, me comí mis dos sándwich y bebí una lata de bebida energética, a ver si me daba alas, je,je… Los demás decidieron comer en los invernales, un poco más arriba…
Llegue a los invernales, donde me encontré a los demás, comiendo unos bocatas que daban miedo. No paré de hacer fotos, con la climatología habíamos tenido bastante suerte. En la imagen vemos un invernal, donde se refugia al ganado en invierno y de fondo el pico Valdecoro (1763m)
Al final de la fuerte pendiente, atravesamos un estrecho con una portilla canadiense y dos pilastras a ambos lados, estamos en Las Portillas del Boquejon, aquí comienza una pendiente del 8% hasta los puertos de Aliva.
Cuando has subido por esta pista con tanta pendiente, cuando tus piernas se “quejan” por todos los lados, llegas a Aliva, praderías casi planas, a 1500m de altitud, con bastante ganado pastando en ellas… te parece que estas en otro lugar, nunca te imaginas que después de subir y subir te encuentres este paisaje que ofrece una sensación de tranquilidad brutal.
Nos hicimos la foto de rigor, en la Santuca, ermita de los puertos de Aliva, que era nuestro objetivo de la ruta. Empezando por la derecha José Manuel, Paco, Esteban y un servidor, Move. Estuvimos un rato escuchando a Paco sus indicaciones como guía y nos pusimos en marcha para superar la segunda parte de la ruta, el descenso a Mogrovejo, pasando por los puertos de Pembes. Llevamos 28,50 km y un acumulado de 1850m…
Descendemos por donde habíamos subido hasta un cruce de caminos, donde se encuentra la fuente de los Asturianos, nosotros giramos a la izquierda, si seguimos recto, bajaríamos a Espinama (por donde subimos).
Nos queda la última subida hacia el collado de Pembes, un kilometro con una pendiente media del 5% y unas vistas espectaculares…
Podemos ver los invernales de Iguedri, parte de la pista de Espinama, y muy al fondo el valle que forma el Deva… ¡¡¡vaya subidita!!!
En esta imagen, vemos el inicio de la pista por la que bajaremos, la sierra de Fuentes Castrada y abajo (casi no se aprecia) el pueblo de Cosgaya.
Los tres primeros kilómetros de descenso son al 7%, un descenso cómodo y sin peligro, pero después se convierten en casi 5 km con una pendiente del 15%, con un firme con numerosos pasos para el agua y bastante grava en algunas zonas que le hacen ser un poco peligroso y donde es conveniente no despistarte…
La pista termina en Mogrovejo, pueblo famoso por su torre medieval. Tomamos la carretera en sentido Potes y en tan solo 6 km nos encontramos en los coches.


La ruta me dejo muy contento y con muy buenas sensaciones, creo que todos los años voy a hacer una ruta por esta zona y con la misma tranquilidad que en esta. Hemos parado hasta en las bajadas a tomar fotos, je,je…

Pincha aquí RUTA 67 y bajate el track.