AVISO IMPORTANTE

Toda la información expuesta en este blog pensamos que es correcta y la publicamos para que sea útil. Sin embargo debes utilizarla con precaución y bajo tu responsabilidad, puesto que no nos responsabilizamos de su uso ni de posibles errores que pudiera contener.
La información que aparece en la página puede copiarse y distribuirse con fines no comerciales y citando la fuente.

33 VUELTA AL PICO "Los Ajastros" (Puentenansa-collado Abellan-Puentenansa)

FECHA: 17 de Enero de 2009
PUNTO DE PARTIDA: Puentenansa (Rinansa)
SITUACION: Rinansa-Tudanca
DISTANCIA: 37,96 Km
TIEMPO: 4 1/2 h
COTA MAX: 1.021,10 m.
DESNIVEL ACUMULADO: 947,94 m.
DIFICULTAD FISICA: Media-baja (IBP=69,53)
DIFICULTAD TECNICA: Fácil
TIPO DE RUTA: Carretera, y pista
EPOCA RECOMENDADA: Todo el año.

Empezamos el año 2009 con una ruta muy divertida, en la que hubo de todo… Elegimos esta vez una cota máxima próxima a los 1.000m. con intención de tocar un poco de nieve. Y ya lo creo que tocamos, je, je…

Quedamos en Puentenansa (cota 180m) capital de Rinansa. Esta vez éramos seis, los habituales Chuchi.com, Alberto, Pedro y un servidor (Move) y por segunda vez, y parece ser, que con intención de ser nuevos componentes de Mtbcantabria, Paco y José Manuel.
Ya sabéis que sois siempre bien “acogidos” como miembros Mtbcantabria y también cualquiera de vosotros que leeis estas líneas y os guste pasar las mañanas de los sábados ó domingos disfrutando de la bici y de nuestra bella Cantabria.

Empezamos dirigiéndonos por la carretera CA-281 en dirección a Cosio (cota 220m). En la imagen el grupo cruzando Cosio, aquí se une el rio Vendul con el rio Nansa. Por esta localidad pasamos sin detenernos por ir calentando un poco y prepararnos para la subida, que hasta los invernales de Tanago será constante y del 8-10% de pendiente.

Vamos paralelos al rio Vendul, exactamente a nuestra izquierda, a pesar de la temperatura 1º aproximadamente, poco a poco entramos en calor… Estamos en dirección a San Sebastián de Garabandal por la CA-860.
Durante el ascenso la naturaleza y el deshielo nos ofrecía bellas estampas como en la imagen superior… Es lo que tiene Cantabria… es infinita-mente bella.

Sin llegar a San Sebastián de Garabandal, a unos siete kilómetros de nuestro punto de origen y antes de tomar la primera “paella” de la subida al pueblo, nos desviamos por una pista en dirección Oeste, paralela al arroyo de Sebrando, a la derecha según subimos. La pista en sus primeros kilómetros esta asfaltada, el firme es perfecto y el paisaje promete cada vez más… Empezamos a encontrar nieve a nuestra orilla…
Paramos para “probar” el hielo de Rionansa, je,je… Un servidor que siempre tiene que poner un puntillo de humor durante la subida (así descanso un poquillo, ja,ja..) Estamos en la cota 500m y empiezan aparecer diversas placas de hielo en la calzada.

 Estamos en la cota 600m y en una sombria y muy muy fría zona de la pista… aparecen placas de hielo. Esto nos obliga a empezar a ciclar con un poco de cuidado. El paisaje es precioso…
Aquí cruzamos una zona realmente complicada por el hielo, era difícil hasta estar de pie. Observar la cara de “alucine” de Pedro… Aquí empezó la diversión, je,je…
Dejamos el asfalto y pasamos a una pista de tierra y grava y unos 10 cm de nieve y hielo. La bici aquí traccionaba con alguna dificultad, pero poco a poco íbamos subiendo. En la imagen vemos la bici de Alberto que se mantenía ella sola en posición vertical y al fondo a Pedro que pronto marcaria la diferencia respecto al grupo.

Por el mismo punto y al fondo de la imagen, un servidor, que disfrute de lo lindo.
Y por ultimo Chuchi.com, José Manuel y Paco que no están muy acostumbrados al btt y tenían miedo a caerse… Se hicieron los 9km de ascensión que nos quedaban con las “burras” a cuestas!!! Tenéis que ir quitando ese miedo que no os hizo disfrutar al máximo de este día.

Ya estamos en la cota 800m. A pesar de la nieve y el hielo seguimos ciclando y disfrutando al máximo. En la imagen vemos la sierra de Peña Sagra. Y al fondo a la derecha el collado de Carrizosa, en esta zona la pista se desvia hacia la izquierda (hacia el Este) para acercarnos a los invernales de Tanago.

Aumenta la cantidad de nieve pero seguimos teniendo tracción y algún susto que otro, je,je… La pendiente es constante, entre el 8-10%, pero con la nieve el ascenso es lento y un poquillo duro para las piernas, pero el paisaje hace que ni te enteres y poco a poco vamos subiendo.

Nos encontramos a una pareja de montañeros que se sorprendieron al vernos. La verdad es que viéndoles a ellos con la equipacion de montaña (incluso llevaban en la mochila “raquetas” para la nieve) y viéndonos a nosotros… era para sorprenderse, ja,ja..
Pasamos los invernales de Tanago en la cota aproximada de 900m. La pendiente cambia y pasa a no superar el 6%. Pero encontramos cada vez mas nieve y en algunas zonas que no le daba el sol la pista estaba congelada. Por ello Alberto y un servidor nos caímos, pero sin sufrir ningún daño.

Cuando pensábamos que lo habías visto todo por hoy, unos rebecos nos sorpredieron!! Qué pena que se alejaran tan rápidamente… y eso que Alberto se dio bastante prisa para fotografiarles, pero solo los pudo a sacar a esta distancia. Nosotros los vimos mucho más cerca.
Ya queda menos… En la imagen, al fondo vemos el collado Abellan. La cota más alta de esta ruta.
Y en la imagen se ve a Pedro esperándonos… Nos demostró que es un “fiera” con tanta nieve. Se nota que mientras nosotros subimos a Peñacabarga de vez en cuando (para no perder la forma) él se ha subido estos últimos días al alto de Tordias y a entrenado con mucha nieve.
Cuando nos faltaba tan solo 100m de cota y unos 800 metros para llegar arriba, encontramos unos 20-40cm de nieve. Aquí ya no somos capaces de ciclar (incluso Pedro era incapaz, je,je) Asi que tenemos que llevar las bicis al hombro. Esto fue lo peor de la ruta, tardamos bastante o al menos se nos hizo un poco largo este tramo. Era dificultoso andar por la nieve y cargar con la “burra”. Menos mal que solo fueron unos 800m…
Llegamos al collado Abellan (cota 1.021,10m) El paisaje es expectacular, lástima que a Alberto se le olvidase sacar la cámara. Teníamos tantas ganas de bajar por la Lastra que se nos olvido sacarnos la foto de rigor, je,je.. Esta fue en su lugar.


Ahora nos disponemos a descender con nieve la Lastra. Una pista que llega aL pueblo de la Lastra (ayto de Tudanca) y que en apenas cuatro kilómetros desciende a la cota 500, es decir una pendiente del 13-14%.
Al principio de la pista vemos un trocito del pueblo de Tudanca y el alto de Jazona.
Si miramos hacia el sur, podemos llegar a ver parte de Brañavieja y peña Labra, al fondo de la imagen y en primer plano una parte de la subida a Piedras Luengas.
Ahora queda el descenso… Bajamos los primeros metros con bastante nieve y era una sensación fantástica, aunque con cierto riesgo por tener alguna caída (cosa que no ocurrió) pero la nieve iría desapareciendo con la misma rapidez que descendíamos.
En la imagen un servidor en esta zona donde la nieve iba desapareciendo e iba buscando las zonas calvas, al fondo la falda de peña Sagra.
En poquísimo tiempo estamos en la cota 500, en la carretera CA-281. En la imagen vemos las tuberías del Nansa que llegan al embalse de la Lastra. En la Lastra es donde empezamos un ligero descenso hacia Puentenansa.
El pueblo de la Lastra (cota 500m) del municipio de Tudanca, situado en una ladera al borde del rio Nansa… os recomiendo toda esta zona, se pueden hacer unas bonitas excursiones con la familia y como no, disfrutar de su gastronomía.
Después de La lastra, nos dirigimos a la capital del municipio de Tudanca, Santotis (cota 475m), seguidamente pasamos por Rozadio (cota 235m), siempre paralelos al rio Nansa (por su margen izquierda), Cosio y finalmente Puentenansa.
Os hemos presentado una ruta nada dura de realizar, con una cota de 1.000m por la que podemos ver buena parte de esta comarca y la que os aconsejo que disfrutéis.
Nosotros tardamos 4 1/2h por encontrarnos con mucha nieve, pero creo que se hubiese realizado en 3 ó 3 1/2h perfectamente.
Echamos de menos a nuestro compañero Chuchi.far, que por motivos laborales no pudo acompañarnos, y sé que lo sintió mucho… Desde aquí te prometo que la repetiremos contigo cuando puedas, incluso si te apetece la hacemos al revés y subimos la Lastra.
¡OTRO DIA PARA RECORDAR!

Pincha aquí RUTA 33 y bajate el track de la ruta.


32 - RUENTE–CARMONA-RUENTE


FECHA: 21 de Diciembre de 2008
SITUACION: Parque natural Saja-Besaya
DISTANCIA: 30,78 Km
TIEMPO: 3 h
COTA MAX: 651,40 m.
DESNIVEL ACUMULADO: 1.076,92 m.
DIFICULTAD FISICA: Media (IBP=77,04)
DIFICULTAD TECNICA: Fácil
TIPO DE RUTA: Carretera, y pista
EPOCA RECOMENDADA: Todo el año.

Habíamos organizado este día hace ya unos meses atrás y llevábamos sin poder salir (debido a las condiciones climatológicas) cinco semanas, así que, entre la preciosa mañana y las ganas de coger la bici, el día prometía… Hoy despedíamos el 2008 y lo íbamos hacer con una bonita ruta y un súper cocido montañés rico rico. Nos acompañaban tres nuevos “voluntarios”. En la imagen Pedro, Chuchi.far, Gonzalo, un servidor, Alberto, Esteban, José, Chuchi.com y Paco.
Todos juntos iniciamos la ascensión al monte Aa, al cruzar el rio nos encontramos con numerosos “biker” (creo que era una “kedada” del foro Mtb Cantabria). Todos comentábamos lo mismo… ¡ Ya era hora de que parase de llover! Teniamos muchas ganas de “sufrir” en la burra, je,je… La mañana era muy fría (-1º marcaba el termómetro del coche) pero con la ilusión de iniciar la ruta y los primeros kilómetros en una pequeña ascensión, nos obligan a parar, concretamente en la curva del abrevadero, para deshacernos de ropa. Curiosamente estaban los componentes de Cantabriaenbici.es haciendo lo mismo. Nos saludamos brevemente, quizá debido a que todos teníamos unas infinitas ganas de “meter caña” a la bici… Seguramente nos encontraremos en alguna otra ocasión y hablemos algo mas con ellos, desde aquí un saludo!!! Enseguida estamos “cómodos” con un poco de menos ropa y ascendemos por este bello robledal. La pista es perfecta y ya nos sabemos hasta las curvas, je,je… Nunca nos cansaremos de pasar por aquí. Poco a poco estamos arriba, donde nos espera un bello paisaje, donde la nieve es principal protagonista tiñendo de un blanco espectacular nuestras cordilleras, en la imagen Peña Labra ¡Expectacular! Es por tanto inevitable, en el punto más alto de la pista que baja a Carmona que nos hagamos la foto de rigor. Aquí esta MTBCANTABRIA al completo, nuestros tres nuevos acompañantes decidieron admirar el monte Aa con un poco de tranquilidad y luego los veríamos en el restaurante. Nosotros disfrutamos del rápido descenso hacia Carmona. Una pista famosa en el “soplao” por su dureza, nosotros esta vez la bajamos. En una de las curvas Pedro se sale al estilo “Pedrosa” y rompe el cambio, para el fue un susto y una faena pues estuvo el resto de la ruta con el mismo desarrollo. En este tramo también tenemos alguna ascensión fuerte pero muy corta, donde se “sufre” con mucho placer, je,je…
La pista esta en buen estado, aunque en algún tramo hay que ir con cuidado por la pendiente y la gran cantidad de grava. Una vez que se termina damos a la carretera de la collada, donde cogemos dirección hacia Carmona, pasando por San Pedro.
Estamos en este bello pueblo de Carmona, en él todavía se respira, a pesar del turismo, ese ambiente a verdadero pueblo Cantabro. Nos comimos el bocata y nos echamos unas risas… estamos en Navidad… je,je… Llevamos 13 kilometros recorridos, con una ascensión acumulada de 544km y 338km en descenso, es decir estamos prácticamente en el ecuador de la ruta.
Después de estar un buen rato inmortalizando el momento y compartiendo el gorro de Papa Noel, ja,ja… Decidimos salir en dirección a Valle, es decir subir la Collada De Carmona, por carretera, para descender por el monte Aa hacia Ruente. En la imagen el parador Nacional de Carmona.
Al bajar al valle el frio se deja notar, aunque en seguida entramos en calor. La pendiente es continua en torno al 8%. Poco a poco vamos cogiendo cota y por tanto empezamos a divisar el valle en todo su esplendor. En la imagen vemos Carmona, San Pedro y al fondo Celis.
Mientras subíamos, me dio por coger el móvil e inmortalizar a todo MTBCANTABRIA uno por uno… Empecé por Pedro, hoy se le olvido el casco en casa… y encima se cayó… pero ahí está como un campeón!! Seguí por Chuchi.com… poco a poco le vamos picando a la bici de montaña, je,je… Hoy estaba de estreno con su burra nueva. Los pedales automáticos le jugarían una mala pasada y nos echaríamos unas risas, ja,ja.. Continuamos por Chuchi.far, este año termino el “soplao”, y nos quiere convercer para hacerlo con nosotros en el 2009… Me temo Chuchi que lo dejaremos para el 2010 ¿vale? Gonzalo, que se nos va en Enero para Toledo y no vuelve hasta Junio… Te echaremos de menos ¡campeón! Alberto!!! Nuestro reportero más “dicharachero”, ja,ja… Esta vez te he pillado!!!
Y por último… un servidor (Move) … el del casco rojo y blanco, je,je… Llegamos a la collada, cota 600m y giramos hacia la izquierda para ir al collado del Monte Aa, nuestra cota máxima en el día de hoy. En esta zona encontramos gran cantidad de barro, así que disfrutamos un buen rato hasta coger la pista por la zona de la Conchosa que en descenso nos lleva a nuestro punto de inicio. En este tramo sufrimos tres caídas más, dos caídas tontas por parte de Chuchi.com (debido al barro en los “automaticos”) y una más espectacular por parte de Gonzalo, en ninguna paso nada, salvo las risas de los demás… Desde aquí podemos ver el final de la ruta, Ruente y la pista por la que vamos a descender. Tras el descenso nos encontramos rápidamente en Ruente, aquí con las bicis un “poco sucias” nos cambiamos y disfrutamos de un buen cocido.
Aquí nos encontramos otra vez con Esteban, Paco y José que no se perdieron el cocido y este momento, para felicitarnos las fiestas y ponernos objetivos para el 2009.
Un buen dia que acabo, como tenía que acabar… con una buena digestión!!! Hoy hemos disfrutado de nuestra Cantabria y nuestra afición que os animo a hacer. ¡¡ FELICES NAVIDADES!! Y FELIZ AÑO 2009 a todos los que leéis este blog y sois aficionados, como nosotros, a la bicicleta de montaña.

Pincha aquí RUTA 32 y bajate el track de la ruta.