AVISO IMPORTANTE

Toda la información expuesta en este blog pensamos que es correcta y la publicamos para que sea útil. Sin embargo debes utilizarla con precaución y bajo tu responsabilidad, puesto que no nos responsabilizamos de su uso ni de posibles errores que pudiera contener.
La información que aparece en la página puede copiarse y distribuirse con fines no comerciales y citando la fuente.

LOS “10.000 DEL SOPLAO” DE CHUCHI.FAR y "LOS 101 DE RONDA" DE GONZALO

Sábado, 23 de Mayo de 2009. Me desperté a las 6.00 de la mañana, nervioso e inquieto pensando en el “soplao”… Me dije a mi mismo: Move, que el que corre, es Chuchi.far y no tu, pero nada no podía dormir… Parece mentira la magia que encierra esta carrera. Había llegado a una “negociación” con mi mujer... a las 11.00 de la mañana venia a buscarla a ella y a mis dos hijos para realizar esas compras que nos faltaban para la comunión de mi hija María. Por lo tanto disponía de tres horas para ver a Chuchi y desearle buena suerte. Todo el rato estuve pensando en donde podía ponerme para sacarle unas fotos, venga a darle vueltas a la cabeza y de repente cuando miro el despertador ¡zas! Me había dormido otra vez y eran las 8.00. De un salto me duche y me vestí lo más rápido posible, mientras tanto pensaba en la carrera, ya habían salido… EL año que viene la hago, ¡¡¡fijo!!!
Llegué a Cabezón de la Sal a las 8.50 y me dirigí rápidamente al cruce de la Charola, un poco antes de la Cocina. Cuando llegué ya había aficionados a las orillas de la carretera, debe ser increíble ser protagonista y ver que la gente te anima de esa manera. Sobre las 9.15 venían los primeros ¡que “maquinas”!
Mientras esperaba a que pasara nuestro Chuchi, fui sacando fotos a estos fantásticos biker, estan en una ventana del blog, FOTOS III EDICION DE LOS 10.000 DEL SOPLAO. Si quereis alguna foto, en su formato original, nos las podeis pedir en la direccion mtbcantabria@gmail.com.
Espero que os gusten y perdonad si alguna me ha salido un poco movida o mal enfocada… solo soy un aficionado a esto de la fotografía. Sobre las 9.45 y según la media prevista, vi al dorsal 748 con el nuevo equipaje que nos hemos hecho y que tenía el gran honor de estrenar Chuchi en el soplao. ¡Qué estreno! Sonrientes y felices pararon Antonio y Chuchi para saludarme. Les vi muy bien, muy motivados y nerviosos… En seguida retomaron la carrera… ¡Ojala! No les ocurra nada, es una gran faena que se te rompa la bici o tengas algún percance inoportuno y no puedas terminar… Después de tantos preparativos…
Les desee de todo corazón muchísima suerte y que disfrutaran al máximo. Después de un breve momento de emoción, rápidamente cogí el coche y fui hacia la Florida. En el coche me di cuenta que iba nervioso cuando casi me “como” a un camión que bajaba, ¡vaya susto! Pensaba que si ahora que no corría, estaba nervioso, el año que viene que tendré un dorsal, ¡será la leche! Je,je Me puse justo donde termina la pista de las Lastras. Aquí también, mientras esperaba, estuve sacando alguna foto, entre ellas, saque a Michael (de cantabriaenbici.es), le vi por la tarde entrar en meta un poquito más tarde que Chuchi, creo que subieron juntos hasta Ozcaba, pero alli tuvo un problemilla con el cambio y le retraso un poquillo, según me dijo Chuchi. ¡Enhorabuena! También a ti, y a todos los que allí estuvisteis disfrutando de este bello deporte y de los parajes cántabros. Le quedaba todavía la subida a las cuevas del soplao, para pasar el “primer” pico importante en el brutal perfil de esta carrera… Le di todas las fuerzas y mis mejores deseos, también le dije que le vería en meta, que iría con mi familia y con alguno del grupo…
Me volví rápidamente a casa… Durante toda la mañana estuve pensando en el soplao… ¡Qué envidia! ¿Por qué no me prepare para hacerle? … Chuchi me dijo que entrenase con él y no lo hice… ¡Que arrepentido estaba! El año que viene no falto… Llegue a Cabezón con mi mujer y mis hijos a las 19.00h. Se respiraba un ambiente “especial”, toda la gente estaba volcada en la carrera. Estuvimos animando a los que entraban. Algunos lloraban (yo estuve a punto) otros se abrazaban al entrar en meta… ¡Era alucinante! Mi hijo de tres años no paraba de aplaudir y mi hija de diez estaba “alucinada”, mi mujer empezaba a sentir ese “soplao” en el corazón, también se emocionaba. La dije que el año que viene tendría que estar allí, pero que seguramente la haría esperar un poco más, je,je… Sobre las ocho, vinieron Paco, Esteban y José Manuel con sus muletas, te vamos a echar de menos en unos meses, recupérate rápido para empezar a preparar el soplao. A las 20.57 entro en meta nuestro CHUCHI, en el puesto 572. Todavía faltaban de entrar, otros 600 o 700 bikers aproximadamente.

Allí estaba esperándole su mujer. Que suerte se tiene cuando las personas a las que quieres y están a tu lado te apoyan en estos momentos. Me alegre un montón verte allí, verte con la nueva equipación, con tu mujer, ¡feliz!... ¡Enhorabuena! ¡Campeón! Lo siento, pero el año que viene tienes que ser nuestro guía y nuestro apoyo. ¡Gracias! Por hacernos pasar un buen día de bicicleta sin habernos montado en ella. ¡GRACIAS CHUCHI!

Y mientras en Cantabria ocurría esto, unos días antes, nuestro Gonzalo, que pasa unos meses en Toledo por motivos laborales, para no perder forma se apunta a los 101 de Ronda.

Otra carrera mítica en esto del btt, mas numerosa, pero un poquilla menos dura que el Soplao.

Nos envió estas fotos para que tuvieses constancia de que también el se "cantiga" el cuerpo... No quiero ni pensar cuando nos juntemos todos la "caña" que nos vais a dar, je,je...

Esta me parecía la mas divertida, ja,ja... ¡¡Gracias!! Por acordarte de nosotros y por el "original banderín" que te hicistes, habrá que hacer uno para llevar a Cantabria por todos los sitios, je,je...

¡Un fuerte abrazo! Para los dos... Nos vemos!!!

41 - CIRCUITO POR LA JUNTA DE VOTO

FECHA: Domingo 17 de Mayo de 2009
PUNTO DE PARTIDA: Carasa (Junta de Voto)
SITUACION: Valle de Aras
DISTANCIA: 51, 43 Km
TIEMPO: 5.30h (1h parados)
COTA MAX: 527m
DESNIVEL ACUMULADO: 1.639,20 m
DIFICULTAD FISICA: Alta (Ibp= 133 AA)
DIFICULTAD TECNICA: Media-baja
TIPO DE RUTA: Carretera, pistas y senderos
EPOCA RECOMENDADA: Todo el año



Después de hacer la ruta por el valle de Aras (ruta 40), nos quedaron ganas de hacer una vuelta completa a todo el valle, algo más amplia que la pasada ruta. Estuve buscando por internet, mapas, libros, etc… y lo más atractivo que encontré fue en la página de cantabriaenbici.es una ruta que con alguna pequeña variación y algún cambio, os presento en este blog.
Es una ruta larga a pesar de no sobrepasar los 530m de altitud, con un desnivel acumulado de casi 1650m, por lo tanto, es conveniente tener un estado físico adecuado. Es ideal para esos días que las nubes están bajas y amenazan con “tirar” algo de lluvia, hoy era perfecto para hacerla. Esta vez nos reunimos cuatro: Paco, Chuchi.com, Move (un servidor) y Esteban (nuestro “paparachi”., en el dia de hoy)
Dejamos los coches antes de cruzar el puente de Carasa y comenzamos por carretera hacia Bádames (a la derecha, después del puente). Al llegar a Rada, nos desviamos a la derecha para cruzar el rio Clarin y comenzar una corta pero durilla ascensión con rampas del 12-14%.
Cruzamos Rada y nos dirigimos hacia el oeste, por una pista asfaltada, en una zona llamada los Bebederos. Tan solo llevábamos 3 kilómetros recorridos y estas rampas nos hacen entrar en calor muy rápidamente.
En el kilómetro 5 y hasta el 7 encontramos un tramo llano que nos sirve para coger otra vez aire para las siguientes rampas. Estamos en la cota 216 y ya podemos disfrutar de las vistas, en este caso vemos el rio Clarin en su desembocadura en la ría de Rada.
Tras un kilómetro con una pendiente del 16-18% y con otros dos al 8-9% nos encontramos en una zona llamada el Campo la Cruz. Aquí cruzamos una carretera local que va a Secadura, nosotros vamos en dirección suroeste hacia la Peña de los Mijarocos. Estamos en la cota 350m. Seguimos subiendo intercalando rampas del 16% con descansos del 5%. La ruta empieza un poco dura, pero el día promete…
Mientras subimos las vistas empiezan a maravillarnos cada vez más, desde aquí se puede distinguir la bahía de Santoña con el monte Buciero al fondo. Estamos en la cota 400m.
Entre continuas subidas y bajadas, ya con pendientes mas pequeñas (en torno al 8%) nos vamos acercándonos a unas antenas de radio de forma circular y color azul.
Al llegar a las antenas, podemos distinguir buena parte de la costa Cántabra y parte del valle de Aras (en la imagen superior) todo un privilegio estando, tan solo, a la cota 455m.
En esta imagen vemos al fondo la ciudad de Santander y hacia la izquierda el pico Llen (Peñacabarga)
Empezamos un pequeño pero rápido descenso en dirección a El Portillo (cota 369m), Al mirar atrás vemos la antena de radio. Hasta el momento hemos recorrido toda la ruta por carretera y pistas asfaltadas.
Estamos en El Portillo, y ahora nos toca una breve y cómoda ascensión al puerto de Fuente las Varas. Decimos adiós a la “bola” (al fondo y a la izquierda de la imagen) de momento, para volver a verla al final de la ruta.
En la cima del puerto nos comemos el bocata, esta vez mucho más rápido que otras veces, pues todavía nos faltan dos “picos” mas en nuestro perfil de ruta. Después y en un rápido descenso bajamos al valle, concretamente a Matienzo.
Ya nos encontramos en la zona sur del “Copete”, pico que se encuentra en medio del valle de Aras, al cual estamos rodeando durante la ruta. Seguimos pisando buen firme, aunque dentro de poco empezamos a pisar terreno "btt".
Llegamos al alto de la Cruz Usaño, cota 360m, el tiempo ha cambiado y amenaza lluvia. Hemos acertado en elegir esta ruta en el día de hoy.
Iniciamos otro descenso rapidísimo en dirección a Riva, aunque poco antes del pueblo, cogemos una desviación a la izquierda hacia Ogarrio de Ruesga.
En el pueblo de Mentera empieza la segunda parte de esta ruta, las pistas y senderos que tanto desea el aficionado de la bici de montaña. En la imagen vemos el valle de Ruesga con el rio Asón a su paso.
El primer sendero lo cogemos al cruzar un arroyo, a un kilómetro de Ogarrio, aproximadamente. Se apreciaba que no se usaba pues en algún punto se escondia entre la vegetación, una verdadera “pasada” para los sentidos, je,je.. aunque duro en algún tramos... llegamos a un 20% de pendiente.
Al final de este bello sendero, salimos a Barruelo. Aquí nos encontramos con unos cuantos mastines sueltos que nos dieron un susto importante, sobre todo a un servidor que en ese momento iba el primero. Todo se solucionó cuando oímos una voz que decía: ¡que no muerden!, y cierto, cuando nos íbamos acercando a los perros, estos huían de nosotros… Pero en fin, el susto, no me lo quita nadie… La verdad es que encontramos muchos perros sueltos durante esta ruta, es algo que lamentablemente, hay que tener en cuenta al realizarla.
Desde esta zona podemos ver el pico San Vicente, en este caso, casi oculto por las nubes, que amenazaron lluvia pero que no nos alcanzó.
Llegamos a Casas de Alcomba, al techo de la ruta de hoy, la cota 526m. Nos encontramos a Ivan, un joven aficionado del btt, que nos acompaño durante un tramito de la ascensión y así disfrutamos un rato de su compañía, desde aquí un saludo ¡campeón!
Al final del pueblo está la ermita de San Bernabé donde nos sacamos en plan muy rápido la foto de rigor. Se nos hacia tarde y el tiempo apremiaba.
Ahora vamos entre subidas y bajadas por un tramo ligeramente plano, en la ladera de la Peña del Sel del Cuadro. Aquí vimos a unos ocho crías de jabalíes que no tendrían más de una semana de vida, una preciosidad, ya que no es tan fácil verles en libertad. No sacamos la cámara pues casi les vimos sin parar las bicis, temiendo a que apareciese su “mama” y se “enfadase” con nosotros, dicen que los jabalís pueden ser peligrosos si se ven amenazados.
A pesar de llevar casi 40 km y que nos quedaban casi 13, no perdíamos la sonrisa y es que era una delicia ciclar por estas pistas, aunque en algún momento encontrábamos rampas “sorpresas”, je,je…
Aquí estamos en La Mortera. Salimos de una pista para cruzar la carretera y adentrarnos en la última pista que nos llevaría muy cerca de la ría de Rada.
Al ir por esa pista vemos la “bola” que hace unas horas habíamos “tocado” casi con las manos y ahora casi ni la distinguimos (al fondo de la imagen)
Cruzamos por el alto de la Bermilla por una pista forestal que cruza un bello eucaliptal. Aquí para completar el día nos cruzamos con una víbora que nos amenazaba por haberla asustado a nuestro paso.
Saliendo del eucaliptal, nos encontramos con la ultima “estampa” de esta bella ruta, el Buciero, Santoña, Laredo y Colindres. Imagen que iremos viendo en breve descenso hasta Carasa, donde por carretera cruzaremos la ría para llegar a los coches y fin de ruta. ¡Otro bello día para recordar!

Pincha aquí RUTA 41 y bajate el track de la ruta.