AVISO IMPORTANTE

Toda la información expuesta en este blog pensamos que es correcta y la publicamos para que sea útil. Sin embargo debes utilizarla con precaución y bajo tu responsabilidad, puesto que no nos responsabilizamos de su uso ni de posibles errores que pudiera contener.
La información que aparece en la página puede copiarse y distribuirse con fines no comerciales y citando la fuente.

49 – II MARCHA VALLE VALDEOLEA

FECHA: Sábado, 5 de Septiembre de 2009
PUNTO DE PARTIDA: Mataporquera (Valdeolea)
SITUACION: Valle de Valdeolea
DISTANCIA: 45,21 Km
TIEMPO: 3.00h
COTA MAX: 1.227,70m
DESNIVEL ACUMULADO: 1.120,46 m
DIFICULTAD FISICA: Media (Ibp=84 AB)
DIFICULTAD TECNICA: Media
TIPO DE RUTA: Pistas y senderos
EPOCA RECOMENDADA: Primavera, verano y otoño

Valdeolea se extiende por una superficie de 83,7 km2 al sur de Hermandad de Campoo de Suso y Campoo de Enmedio. Limita en su flanco occidental con los municipios palentinos de Brañosera y Aguilar de Campoo, y en su flanco oriental con el término cántabro de Valdeprado del Río. El río Camesa y sus numerosos afluentes recorren sus bellos paisajes de colinas cubiertas de roble melojo que enmarcan pueblos con casas de piedra e iglesias románicas. Su capital, Mataporquera, es sede de un importante nudo ferroviario en el que coinciden las líneas de Renfe y FEVE, quizá por ello se encuentra una importante cementera, como principal industria.
Valdeolea atesora un sobresaliente patrimonio arqueológico y artístico que viene a ilustrar el transcurso de las centurias medievales en tierras cántabras. Entre ellos se cuentan los restos de una ermita y un cementerio de la época de la Repoblación, levantados sobre las ruinas de una antigua villa romana en Camesa Rebolledo, la torre de San Martín de Hoyos y el Torrejón de las Henestrosas, los conjuntos de pinturas murales de las iglesias románicas de Santa Eulalia de La Loma, Santa María de Las Henestrosas y San Juan Bautista de Mata de Hoz y no olvidar a sus menhires, que datan de hace 5000 años, aproximadamente.
Con el valle de Valdeolea, que anteriormente os he descrito brevemente, con 410 bikers y con una organización de “10”, por parte del club deportivo “Valdeolea en movimiento”, recorrimos 45 km disfrutando desde el principio hasta el final…
En esta ocasión, fuimos seis los que nos acercamos a estos lares. Empezando por la izquierda, Fernando, José Antonio, un servidor (Move), Chuchi.com, Pepe y Sabino. La mañana era algo fresquilla, unos 8 grados, pero el ambiente que se respiraba no te dejaba percibir el frio.
Se dio la salida sobre las 10.10 de la mañana, nosotros salimos los últimos, quizá porque nos quedamos disfrutando del olor de las ollas ferroviarias y de su carne con patatas que nos estaba preparando la organización como fin de fiesta…Este plato fue creado antiguamente, por los empleados en el ferrocarril de La Robla, cuyas máquinas paraban a repostar en Mataporquera, momento que era aprovechado para comer. Con el paso del tiempo, los maquinistas, fogoneros y guardafrenos idearon ingeniosos sistemas para cocinar sobre la marcha. Así nació la olla ferroviaria, un artilugio que se utiliza en la preparación de una suculenta receta de carne con patatas.
Salimos de Mataporquera por el camino de Bercedo hacia Rebolledo, por unos divertidos caminos y senderos nos dirigimos a Castrillo del Haya, dando un pequeño rodeo en dirección Este llegamos al primer avituallamiento, en San Martin de Hoyos. Aquí estuve esperando un rato a que Chuchi.com y Pepe llegasen… mientras Fernando, Sabino y José Antonio se marchaban… Hasta este momento había andado muy tranquilo, me había encontrado con varios bikers conocidos y fui hablando con ellos. Habíamos recorrido 18,50km y un acumulado de 450m en 1.30h aproximadamente, en fin, muy tranquilos!
Después de despedirme de Chuchi.com y Pepe salí en solitario en busca de los “surferos” que iban delante… Íbamos en dirección Oeste, pasando entre Santa Olalla y Olea, por caminos y pistas en buen estado llegamos a la Loma, continuamos cruzando por un bello puente de piedra, el rio Camesa y proseguimos hacia el segundo avituallamiento.
El cual lo pase sin parar, me encontraba muy bien y todavía tenía agua, habíamos recorrido 31.50km y un acumulado de 624m. A partir de ahora empezaba una subida por sendero con una pendiente media del 12% en su primer kilometro y el resto al 6%.
Después de la subida en la que me encontré estupendamente y disfrute un monton, la organización nos tenia una grata sorpresa… una bajadita por un cortafuegos, con una pendiente (según el gps) del 18-20%, en la cual disfrute como un niño. En la foto (robada de la web de “valdeolea en movimiento”) vemos a José Antonio… también disfrutando…
Y a Fernando…
Y un servidor (Move). En la imagen no se percibe la pendiente, pero os puedo asegurar que era “importante”, de hecho, hubo gente que lo bajo andando…
Después de este precioso descenso, solo nos quedaba otro por pista, con una pendiente media del 8% para llegar al pueblo de Las Quintanillas. Después por sendero y pista llegamos a Mataporquera, después de tres horas aproximadamente.
No pude llegar a coger a los “surferos” pero estuve muy cerca (“pa” la proxima, je,je…) Así todo recogí el regalo (unos calcetines y una fantástica toalla de playa de recuerdo de Valdeolea) con Sabino y nos hicimos una de recuerdo.
Al poco tiempo llegaron Chuchi.com y Pepe (se lo tomaron mas tranquilos)… nos pusimos “guapos” y nos fuimos al polideportivo a degustar las patatas con carne preparadas con mucho “mimo” por la organización en esas ollas ferroviarias. Aquí compartimos mesa con Zalo y Jose… queda una rutilla pendiente… eh Zalo? En la imagen y empezando por la izquierda, Chuchi.com, Pepe, Sabino, Zalo, Fernando, Move (el que escribe) y Jose.
El dia fue estupendo, la organización de “10”, la gente como siempre… “la caña” … ¡ Otra para recordar!
El año que viene alli estaremos y gracias por todo, al club deportivo Valdeolea en movimiento!!!!

Pincha aquí RUTA 49 y bajate el track.

48 – CIRCUITO COSTA SOMO-AJO

FECHA: Sábado, 29 de Agosto de 2009
PUNTO DE PARTIDA: Somo (Ribamontan al Mar)
SITUACION: Ribamontan al Mar-Meruelo
DISTANCIA: 45,38 Km
TIEMPO: 4h (1h parados)
COTA MAX: 167,40m
DESNIVEL ACUMULADO: 987,33 m
DIFICULTAD FISICA: Media-baja (Ibp=76 BB)
DIFICULTAD TECNICA: Media-baja
TIPO DE RUTA: Pistas, senderos y carretera
EPOCA RECOMENDADA: Todo el año
La cornisa Cantábrica es un lugar privilegiado, playas separadas por acantilados, praderas de hierba reluciente que llegan hasta el borde de la arena o se asoman al acantilado, las vacas pastando a pocos metros de los acantilados, bosques a la orilla del mar, montañas a pocos Km de la costa, una maravilla para nuestros sentidos!

Con esta introducción, os presentamos, una ruta por Somo-Ajo y valle de Gúemes. Una ruta muy asequible y francamente fascinante.

En esta ocasión, nos juntamos de inicio, Fernando, Alberto, Pepe, Chuchi.com, Un servidor (Move) y Sabino. Digo de inicio, pues en Ajo, se uniría al grupo Chuchi.far. que salió de Santoña. Iniciamos la ruta sobre las 9.00 de la mañana, el día a pesar de ser agosto, no tenia buena “pinta”…
Salimos de Somo en dirección a la playa de los Tranquilos, donde iniciaremos el sendero costero que nos lleva hasta Ajo. El sendero es técnicamente fácil, pero es difícil no parar para contemplar estos preciosos acantilados. Desde Loredo, que empezamos el sendero, hasta el lugar que veis en la imagen, recorrimos la Punta de Langre, con su Playa, El cabo de Galizano y la playa de las Arnillas. Aquí, concretamente en un tramo de pista de hormigón de fuerte pendiente que va de las Arnillas a la playa de Galizano, nos encontramos con una pareja que iba en una caravan y lamentablemente no pudimos ayudar, a pesar de nuestros esfuerzos… No cogían tracción y no pudieron subir estas rampas… quedándose a la espera de que la grúa les echara una mano. Después del incidente continuamos con la ruta… pasamos por la playa de Galizano, por la punta Riaño y punta Cucabrera, es aquí donde nos adentramos en un eucaliptal en dirección al alto del Castillo. En este tramo de pista nos encontramos a un grupo de trabajadores talando los eucaliptos, eso hace que la pista se “complique” un poco, je,je… Era algo “inquietante” ciclar viendo como a tu lado iban cayendo estos largos eucaliptos a nuestro paso… http://pablobikerutas.blogspot.com) estuviese pedaleando con nosotros, es más, la ruta la preparamos desde Somo, su cuartel general de vacaciones, pero al final se trunco por un asunto familiar grave… Desde aquí un fuerte abrazo, campeón! de todo el grupo... seguro que nos vemos pronto!
Concluyendo el alto del Castillo, pasamos el tramo más complicado (por la pendiente) de la ruta, el alto de las Minas, un tramo de unos 400m con una pendiente del 17% que nos “estira” un poco. Después nos dirigimos en dirección al cabo Quintres y seguidamente a la playa de Cumberris, donde llenamos nuestros bidones en la fuente del aparcamiento.
Al llegar a Ajo, nos dirigimos en dirección a su faro, por un carril bici y en ligera pendiente (4-5%) para llegar al cabo de Ajo.
Estamos en cabo de Ajo, nos encontramos en un lugar llamado la Ojerada, el lugar deja fascinados a algunos componentes del grupo que no conocían la existencia de este fenómeno de la naturaleza, es lo que tiene esta afición, en cada salida, en cada ruta, siempre hay algo que nos fascina y sorprende…
Pasando al otro lado de la Ojerada, encontramos una “plataforma” donde podemos divisar parte de esta costa cántabra, como la punta del rostro, en la imagen superior.
Aquí, como era de suponer, nos sacamos la foto de rigor. Empezando por la izquierda: Sabino, Fernando, Alberto, Chuchi.com, Chuchi.far, Move y Pepe.
Después de disfrutar de estos acantilados, nos dirigimos, por unas pistas que cruzan unos eucaliptales, hacia la ría de Ajo, desde donde podemos divisar, en frente, al bello pueblo costero de Isla. Seguidamente nos adentramos hacia el interior, pasando por el barrio de Convento, llamado así, por estar el convento de San Ildefonso, en la imagen superior, del cual ya solo se conserva su iglesia.
Llegamos a Bareyo, donde pasamos por su iglesia románica, y ya por carreteras comarcales, pasamos por Güemes, Galizano y finalmente Somo. Terminamos con un día estupendo y pudimos concluir el día, con un poco de playa, con la familia… A esta ruta, estaba previsto, que nuestro amigo Pablo bike (
Pincha aquí RUTA 48 y bajate el track.