AVISO IMPORTANTE

Toda la información expuesta en este blog pensamos que es correcta y la publicamos para que sea útil. Sin embargo debes utilizarla con precaución y bajo tu responsabilidad, puesto que no nos responsabilizamos de su uso ni de posibles errores que pudiera contener.
La información que aparece en la página puede copiarse y distribuirse con fines no comerciales y citando la fuente.

52 – VILLACARRIEDO-COTEROTEJO-VILLACARRIEDO

FECHA: Sábado, 26 de Septiembre de 2009
PUNTO DE PARTIDA: Villacarriedo
SITUACION: Valle de Carriedo (cuenca alta del Pisueña)
DISTANCIA: 36,51 Km
TIEMPO: 4.00h (parados 45’)
COTA MAX: 1.044,10m
DESNIVEL ACUMULADO: 1.503,59 m
DIFICULTAD FISICA: Alta (Ibp=126 BA)
DIFICULTAD TECNICA: Alta
TIPO DE RUTA: Pistas, senderos y carretera
EPOCA RECOMENDADA: Primavera, verano y otoño
En esta ocasión salimos de Villacarriedo (201m), que se encuentra en el corazón del valle de Carriedo, un amplio espacio natural que también incluye los municipios de Selaya, Saro y Villafufre. Recorreremos la parte superior de la cuenca del río Pisueña, afluente del Pas, para subir al pico Coteru del Tejo o Coterotejo, una cumbre herbosa y desprovista de arbolado en la divisoria Miera-Pisueña que se eleva a un lado del puerto de El Caracol o Mojón (815 m.), en la carretera que comunica San Roque de Riomiera y Selaya. Es la prolongación de los vistosos Picones de Sopeña, una cadena que se extiende desde el Castro Valnera hasta el macizo kárstico de La Esguinza (968 m.), sobre Rubalcaba (Liérganes). Proseguiremos hacia el Alto de las Mazas y Coto la Horna, para ir cumbreando la cordillera que divide al valle del Pisueña y el Miera. Descenderemos hasta el entrañable pueblo de Llerana, subiremos hasta Abionzo y finalmente, en último descenso llegaremos a Villacarriedo.
Hoy somos siete y entre nosotros un nuevo “fichaje”… Edu, que le llamare Eduardo (en el blog) para distinguirle del otro Edu, hermano de Gonzalo. Empezando por la izquierda: Fernando, Sabino, José Antonio, Eduardo, un servidor (Move), Pepe y Chuchi.com.
Comenzamos por la carretera que une los dos valles, el del Pisueña y el Miera, carretera poco transitada que en sus dos primeros kilómetros es prácticamente llana, exactamente hasta Selaya (238m), aquí empezamos a subir…
En el kilometro 13 de la ruta llegamos al Cotero (648m) donde hay un mirador. En la imagen superior vemos a Fernando sacándonos unas fotos y al fondo el valle de Carriedo, nuestro lugar de inicio, con esa niebla “matinal” típica del Otoño…
A este punto llegamos tras subir 8 km con una pendiente media del 8-9% (combinando con algún tramo al 12%), todo ello por carretera. Nos hicimos una foto para el recuerdo y proseguimos la marcha. Quedaban 3km de carretera con una pendiente media del 8%, hasta el alto del Monjon o Caracol (803m) donde giramos a la derecha para recorrer 3km, también al 8%, pero de pista en buen estado, para llegar a la cima de la ruta.
Casi habíamos cumplido las dos horas de ruta, 16.5km, 900m de acumulado y ya estamos en el Coterotejo (1.044m, según el gps). Foto de rigor y bocata para seguir ruta…
No hay ninguna duda que estando a esta altura y en esta zona de Cantabria, las vistas son magnificas, se puede divisar buena parte de la región, si las nubes lo permiten. En este caso, solo nos permitían ver el valle del Pisueña, donde veíamos esa niebla que dos horas antes habíamos dejado en nuestro punto de salida. Si miramos, justo al lado contrario (hacia el sur-este) veríamos el Castro Valnera, Lunada, etc… Hoy el tiempo no nos lo permitió…
Volvemos por nuestros pasos para realizar un descenso muy rápido y bajar otra vez al Alto del Caracol (803m) para tomar una pista a la derecha (siguiendo dirección Selaya) donde empieza el verdadero btt… de esta ruta.
Subiremos al Alto de las Mazas (905m) y al Coto la Horna (929m). Entre estos picos, concretamente en el tramo de descenso, José Antonio tuvo la única caída en el día de hoy, eso implicaba que teníamos las rabas aseguradas, je,je… En la imagen se le ve levantándose… no pude ser más rápido con el móvil y no le pille en el suelo, ja,ja… La caída, sin lugar a dudas, no tuvo ninguna trascendencia, salvo unas risas del momento y las rabas de después, que por cierto… ¡muy ricas!
Desde el Coto la Horna y mirando hacia el sur (imagen superior) podemos ver en el Coterotejo y mas al fondo los montes de Valnera con el castro Valnera al fondo. Ahora las nubes si nos permiten divisar algo más que antes…
Vamos "cumbreando" en dirección Este, hacia Selaya, eso nos permite ver también el valle del Miera a nuestra derecha… La pista es muy divertida con algún que otro tramo un “poco comprometido” …
El día se “despeja” y cada vez nos permite disfrutar aun más Cantabria… En la imagen vemos el valle que se abre hacia San Roque de Riomiera y al fondo las Enguinzas y pozos de Noja (ruta 27 de sep-08)
El bello valle del Miera a su paso por el municipio de San Roque de Rio Miera…
Llegando a la cota 859m, al kilometro 25, comenzamos a bajar en dirección a Llerana. El descenso es muy divertido con algún tramo muy técnico…
Durante el descenso podemos ver nacimiento del rio Pisueña, el cual en su breve curso recibe agua de cuantiosas precipitaciones y diversos arroyos y genera amplias zonas óptimas para el cultivo.
En breve llegamos al pueblo ganadero de Llerana (cota 185m), le recorremos brevemente y nos dirigimos a subir hacia Abionzo, por carretera. La subida es corta, pero dura, dos kilómetros al 12% de media y algún tramo del 18%, pero en seguida llegamos a Abionzo (395m) donde llenamos nuestras poncheras y nos dirigimos en un rapidísimo descenso hacia Villacarriedo, donde ponemos fin a una bonita y durilla ruta.

Pincha aquí RUTA 52 y bajate el track.



Al dia siguiente, el domingo, teníamos una cita muy importante… El ayuntamiento de Santander y un comercio, organizaron el dia de la bici, donde 2.200 participantes se dieron cita para recorrer 13km de calles y paseos de la capital cántabra.
Parte del grupo asistimos con nuestros “pitufines” e incluso, con alguna mama valiente, je,je… En la imagen superior, la familia de Sabino, Isabel, Marina y Sabinin…
Fernando con su hija Sara, Al fondo y a la derecha se ve un poquillo de Ramon, je,je..
Blanca y Ramon transportando a su hija Laura y a la hija mayor de Fernando, Maria.
Chuhi.com con su flaca…
Pepe con su sobrino Dani…
Y un servidor (Move) con mi hija y princesita Maria...

Fue una mañana “especial” en la cual los mayores y los pequeños nos lo pasamos genial y seguro que ninguno olvidaremos…
Ojala se organicen mas eventos como estos y cada vez seamos más los que disfrutemos de la bici en buena compañía…

51 – RUENTE-ERMITA DEL MORAL-VIAÑA-RUENTE

FECHA: Sábado, 19 de Septiembre de 2009
PUNTO DE PARTIDA: Ruente (Ruente)
SITUACION: Reserva Nacional Saja-Besaya
DISTANCIA: 44,26 Km
TIEMPO: 4.00h (parados 45’)
COTA MAX: 1.014,30m
DESNIVEL ACUMULADO: 1.390,61 m
DIFICULTAD FISICA: Alta (Ibp=120 BA)
DIFICULTAD TECNICA: Media
TIPO DE RUTA: Pistas, senderos y carretera
EPOCA RECOMENDADA: Primavera, verano y otoño
Subimos a buen ritmo todo el Moral, durante la subida oímos algún ciervo en plena “berrea” y estuvimos charlando del soplao-2010, ya que estábamos en la subida “ecuador” de la carrera… entre charla y disfrute de este paraje, nos encontramos en la ermita, donde hicimos el avituallamiento y nos dirigimos, otra vez, hacia el alto del Toral…

Otra vez volvemos a nuestro querido PARQUE NATURAL SAJA-BESAYA, tierras surcadas de vaguadas, pequeños valles, quebradas, hondonadas, collados, vados, arroyos, torrentes y paisajes de una enorme belleza y verde frondosidad que nunca nos cansaremos de recorrer y admirar. Ruente, 8.30 am, solo cuatro “surferos” nos atrevemos a salir después de una noche de tormenta y una predicción meteorológica de “meter miedo”. Empezando por la izquierda: Sabino, José Antonio, un servidor (Move) y mi cuñado Pepe. La mañana era fresca, yo al menos tenía bastante frio al empezar, aunque rápidamente entre en calor…
Teníamos previsto subir a la ermita del Moral desde Ruente (ruta 43 –junio-09) y luego descender hacia Viaña, una pista que yo no conocía y tenía ganas de recorrer.
Pasamos el Toral en dirección a Ucieda y un poco antes del alto de Roiz, encontramos una alambrada, a nuestra izquierda, en sentido hacia Ucieda, la cual la recorreremos paralelamente.
Aquí empezó la verdadera diversión… ciclamos por toda la cumbre que divide al Arroyo Juzmeana y el arroyo de Viaña. En la imagen estamos cruzando la alambrada para coger la parte más “comoda” del recorrido.
El firme tapizado de una “alfombra” verde te frenaba y te doblaba el peso de la bici en cada pedalada, el agua que el terreno no había podido drenar debido a la gran cantidad de lluvia de esta noche te empapaba y salpicaba en los tramos de bajada… y con todo, disfrutábamos un montón… ¿seremos raros? Je,je…
Después de haber pasado por la Braña Mayor, Mazarredonda y El Asarejo, nos paramos en el Alto de la Silla. Aquí, mirando hacia el sur nos damos cuenta que estamos justo en frente de Colsa y Los tojos, vemos la pista que baja hacia Colsa, por donde alguna que otra vez hemos pasado, je,je… la casa de Pepe (el hermano de Chuchi.far) y Agus, su mujer, donde nos ha acogido más de una vez después de haber rodado por esos lares y donde el pasado mes de Junio nos preparo un “banquete”, recuerdo como desde su ventana admirábamos estos montes, donde ahora estamos…
Habíamos andado 6 km cumbreando con continuas subidas y bajadas y nos quedaba el descenso hacia Viaña, en breve cogeríamos la pista que rápidamente nos lleva hasta al pueblo de este valle de Cabuerniga. Jose Antonio, Pepe y Sabino inmortalizan este momento… al fondo y a la izquierda de la imagen podéis ver la pista que cogimos…
Baje muy despacio para poder admirar todos estos parajes impresionantes, el sol que lucía hacia brillar sus cumbres para hacerlas incluso más bellas, empiezan asomar sutilmente los ocres del otoño… ¡¡baje disfrutando!! … Pero esta vez de la zona, del entorno, y no de la bici, ya habrá... ¡seguro!... otros descensos por esta pista para disfrutar con mi “burra”… hoy me tocaba a mi solo, je,je…

Después de Viaña y por la carretera del valle, fuimos pasando por Renedo, Selores, Valle (capital de Cabuerniga) para cambiar de municipio y llegar a Barcenillas y finalmente Ruente, capital del municipio con su mismo nombre.
Sin casi darnos cuenta nos encontramos en Viaña, un pueblo pequeño pero entrañable situado entre estas dos grandes montañas y atravesado por el rio Viaña (afluente del Saja). En la imagen se ve mi dedo apuntar a nuestro próximo destino… el valle de Cabuerniga y, concretamente, a Selores y la carretera por donde pasaremos para llegar a nuestro destino.
Este era el ultimo descenso por braña, nos tocaba coger una pista de pendiente del 10% y de estado de firme perfecto y en cuatro kilómetros estariamos en Viaña…
La ruta fue muy tranquila, no hubo ninguna caída, je,je (no hubo rabas) así que cambiamos el menú a unas patatas con chorizo que ponen de miedo en Carrejo. La foto la pongo para fastidiar de envidia a los que se “rajaron” (por la climatología) y se perdieron esta ruta, ja,ja… ¡ya la haremos!
Ahora, me voy a poner serio… muy serio… hubo algo muy NEGATIVO de esta ruta… recogimos mucha BASURA … latas, paquetes de tabaco, bolsas de plástico, algo realmente INTOLERABLE… Supongo que los que estéis leyendo estas líneas, os gusta la bici, el monte, la naturaleza y seguro que no sois los culpables, pero si alguna vez veis algún ENERGUMENO tirando basura, recriminar su aptitud y que se le caiga la cara de vergüenza… No se puede consentir!! Mirad la imagen superior… ellos no quieren tener basura en sus “casas”, supongo que quien las tira tampoco…

Pincha aquí RUTA 51 y bajate el track.