AVISO IMPORTANTE

Toda la información expuesta en este blog pensamos que es correcta y la publicamos para que sea útil. Sin embargo debes utilizarla con precaución y bajo tu responsabilidad, puesto que no nos responsabilizamos de su uso ni de posibles errores que pudiera contener.
La información que aparece en la página puede copiarse y distribuirse con fines no comerciales y citando la fuente.

55 – CIRCUITO MALIAÑO-LIERGANES

FECHA:  Domingo, 15 de Noviembre de 2009
PUNTO DE PARTIDA: Maliaño
SITUACION: Camargo
DISTANCIA: 62,97 Km
TIEMPO: 5.00h (parados 1h)
COTA MAX: 398,60m
DESNIVEL ACUMULADO: 1.710,10 m
DIFICULTAD FISICA: Alta (Ibp=140 AB)
DIFICULTAD TECNICA: Baja
TIPO DE RUTA: Pistas y carretera
EPOCA RECOMENDADA: Todo el año
Esta es una de las muchas rutas, que por las condiciones meteorológicas, hacemos cerca de casa y no suelo publicar. Son rutas con una cota baja y técnicamente muy faciles, nos sirven para no perder la forma, pero no tienen ningún atractivo especial… Quizá algún día, cuando mi tiempo me lo permita, recopilare todas y la cuelgue para poder compartirlas con vosotros.
Esta si ha tenido algo especial, por ello, me he animado a publicarla y compartirla. La ruta parte de Maliaño, recorre pueblos como San Salvador , Hermosa, La Cavada, picos de Bisampiro (famosas “tetas” de Lierganes) Lierganes, Pamanes, Cabárceno, Sobarzo, Obregon, La Concha, Liaño, Astillero y Maliaño. Es una ruta, con un ibp alto, de 140, posiblemente por su acumulado de 1.700m, porque técnicamente es muy fácil, pues pasa, en su gran mayoría,  por terreno asfaltado o pista en buen estado. Es una ruta aconsejable para los días de lluvia y viento, en los que no te apetece mucho “rock and roll” (como dice Juan) y quieres seguir en forma, como las predicciones nos pronosticaban.
Después de recorrer 20 km, de continuas subidas y bajadas (mas subidas que bajadas, je,je) nos encontramos en la Cavada (60m), que pertenece al municipio de Riotuerto, aquí empieza lo más duro y atractivo de esta ruta, comenzamos una subida hacia la pista que nos lleva a las “tetas”, pasando por Angustina, este recorrido lo publicamos en la ruta nº4 , en Noviembre del 2007, hoy, estas pistas han perdido “su gracia” y están asfaltadas, aunque no han perdido su pendiente, del 13-14% en kilometro y medio.
Nos dirigimos hacia los dos picos, intentamos subir a uno, pero el terreno está bastante “complicado” y no teníamos muchas ganas de ”rock”… A pesar de la climatología, podíamos ver perfectamente la bahía de Santander y parte de las pistas por las que habíamos pasado. El viento sur empezaba a soplar con fuerza, eso quería decir que posiblemente no nos mojaríamos, pero que en parte de la vuelta a casa, íbamos a encontrar el viento de frente y las rachas eran muy fuertes…

Después de disfrutar brevemente de las vistas de la bahía, rápidamente descendemos hacia Lierganes por la pista que da a la estación de Feve. No podemos evitar recorrer sus calles y como no, sacarnos la foto de rigor. En este caso, la sacamos sobre el puente romano del rio Miera y al fondo las famosas “tetas de Lierganes” donde hacía muy poco, habíamos andado con las “burras”. Empezando por la izquierda: Fernando, Sabino, Move(un servidor), Juan y Pepe.
Nos despedimos de este bello pueblo, que le dejamos en pleno mercadillo de los domingos y por pistas nos dirigimos hacia Santander. Primero vamos por una pista en buen estado para subir el Alto de las Animas y luego cogemos una, paralela al rio Pamanes (afluente del Miera) y que en su final tenemos que ir “sortando” bastantes zarzas, para salir finalmente a la carretera de Pamanes.
Y es en este pueblo donde nos encontramos, en una de sus calles principales, un concurso de ollas ferroviarias, no pudimos aguantar la tentación de ir observando y hablando con la mayoría de los concursantes, que iban formando grupos alrededor de cada olla, construidas artesanalmente.
La gente enseguida nos “acogió” con cariño, incluso como veis, nos sacamos varias fotos con ellos. En este caso con algún habitante del pueblo y con los chicos de protección civil (Tamara y su compañero) presentes en este peculiar y gastronómico evento…
A parte del concurso, el pueblo había organizado una barbacoa de choricillos, que iban dando a los visitantes… ¡Nos pusimos ciegos! ¡Qué buenos estaban! ¡Qué gente más maja! Así da gusto hacer rutas por esta tierra cántabra, je,je… Esta vez cambiamos las rabas por los choricillos…
Nos quedaban 23km para llegar a nuestro destino, con un fuerte viento sur, que en algún momento te ponía a prueba tu destreza con la bici y el estomago lleno… menos mal que ahora íbamos a ir por el lado oeste del macizo de Peña Cabarga, lado por el que pasamos junto al parque de Cabarceno y eso te distraía un poco, je,je… Tuvimos la suerte de encontrarnos a un ejemplar de elefante comiendo junto a la valla, casi podíamos tocarle…
Pasamos Cabarceno, Sobarzo y Obregon, para coger el carril bici y rapidamente llegar a Maliaño por Astillero. En total salieron unos 65km, con un acumulado (según el ibp) de 1700m, una ruta entretenida pero técnicamente muy fácil… para rodar y rodar…
Durante la ruta nos encontramos la bici de Jose Antonio (imagen superior), pero ¿alguien sabe donde esta José Antonio? Je,je… ¡Viva la ruta del chorizo!

Pincha aquí RUTA 55 y bajate el track de la ruta.

54 – CIRCUITO POR EL VALLE DE LIENDO

FECHA: Domingo, 18 de Octubre de 2009
PUNTO DE PARTIDA: Laredo
SITUACION: Valle de Liendo
DISTANCIA: 37,57 Km
TIEMPO: 4.00h (parados 0.30h)
COTA MAX: 552,90m
DESNIVEL ACUMULADO: 1.419,29 m
DIFICULTAD FISICA: Alta (Ibp=131 CA)
DIFICULTAD TECNICA: Media-alta
TIPO DE RUTA: Pistas, senderos y carretera
EPOCA RECOMENDADA: Todo el año
En esta ocasión, nos vamos a la zona oriental de Cantabria… recorreremos parte de la costa cercana a Laredo y nos adentraremos en el valle de Liendo, para subir el alto de Guriezo y descender por Seña, Colindres y finalmente Laredo. Es una ruta dura por sus pendientes y el terreno, con bastantes “trialeras” en ascenso y descenso, pero una ruta muy divertida para los amantes del btt.
Una ruta con cota baja, no subimos a mas de 550m de altitud, pero con unas vistas de Laredo y Santoña impresionantes… de las de no perderse.
Esta vez, éramos nueve, empezando por la izquierda: Pepe, un servidor (Move), Chuchi.com, Antonio, Juan, José Antonio, Chuchi.far, Fernando y Edu. La mañana era fría, muy fría, pero el ambiente como siempre, muy alegre y divertido…
Comenzamos en Laredo, y mientras amanecía, recorríamos las calles de este bello y turístico pueblo en dirección a la Puebla Vieja, para subir por una pista hormigonada a la Atalaya, la pista tiene algún tramo de fuerte pendiente, pero muy corto. Al llegar a la Atalaya (96m) podemos divisar toda la puebla vieja, la Playa de Salve, el puerto deportivo, etc… ¡Es un buen comienzo!
Después de contemplar el amanecer en este privilegiado “balcón” nos dirigimos hacia un alto llamado La Vida, pasando por las Cárcobas, aquí sí que mejoran, notablemente, las vistas de la bahía de Santoña y su entorno. La pista por la que subimos tiene una pendiente media del 14% y un firme en mal estado (trialero) con mucha piedra que nos pone en calor rapidísimamente. Durante el ascenso, tenemos el primer contratiempo de la ruta, Pepe, que parece ser que ya se encontraba un poco indispuesto antes de empezar, se empieza a sentir mareado y decide abandonar… Chuchi.com le acompaña gentilmente… Se pasarían toda la mañana por Laredo, mientras Pepe se iba encontrando mejor…
Nos despedimos de ellos y nos dirigimos hacia la Yesera, un descenso con una pendiente del 14% y con mucha piedra suelta que te hace estar más atento a la pista que al entorno. Hacemos un alto en la bajada a la playa de San Julian, playa de reducido tamaño compuesta por fina arena dorada, típica en toda la costa Cántabra, para contemplar este trozo de costa con sus afilados acantilados. Ya nos hemos adentrado en el municipio de Liendo… ahora, nos queda un rápido descenso hacia el valle por una pista en buen estado.
Llegamos rápidamente al valle de Liendo, valle que centra su economía en la ganadería, pero que desde hace varias décadas está cogiendo gran auge el sector turístico por la belleza de todo su entorno. Recorremos Villanueva, Isequilla y por Mollaneda hacemos un tramo corto por la antigua carretera Santander-Bilbao… En el kilometro 12 de la ruta, tomamos un sendero, que comienza en un area recreativa y va paralelo al arroyo de Rocillo, llegamos al barrio de Llatazos y continuamos, ahora por pista en buen estado, hasta cruzar la autovía Santander-Bilbao, para comenzar el ascenso “importante” del día. El ascenso comienza con un tramo de 20% de pendiente, corto y asfaltado, para pasar a una pista en buen estado que durante dos kilómetros tiene una pendiente media del 6%, este tramo de pista es el conocido como “camino de Liendo” que conduce a la ermita de San Mames. Poco antes de llegar a la ermita, en la cota 225m nos desviamos a la derecha para coger la pista que nos lleve al alto de Guriezo. Aquí la pista empeora bastante su firme y su pendiente (15% de media en 2km)… ¡empezamos a disfrutar, sufriendo! Je,je…
Estamos en el techo de la ruta, en la cota 552m, en el alto de Guriezo. Encontramos a unos montañeros que amablemente nos hacen la foto de rigor. Empezando por la izquierda: Fernando, Edu, Antonio, Juan, Move (un servidor), Chuchi.far y José Antonio.
Hemos subido de cota y eso se nota, pues nos amplia las vistas… llegamos incluso a ver perfectamente nuestra capital Santanderina… Recorremos brevemente, la plana cima de esta montaña y nos dirigimos en dirección noroeste, en busca de una pista que va hacia el Yelso de Hayas. En este punto, tenemos el segundo “percance” del día, nuestro Juan, mete la rueda delantera en un gran charco de barro (parecían arenas movedizas, je,je..) y salta por encima de la bici, conclusión, una de rabas que se tiene que pagar, ja,ja… La caída, sin duda, no tiene más importancia que las risas de los presentes y las rabitas que nos debe… En la imagen superior vemos a Antonio admirando a su Santoña y el monte Buciero.
Al llegar a Yelso de Hayas (468m) continuamos recto hacia Prado de los Tojos (324m) , aquí tomamos una pista forestal muy divertida que termina en la carretera Liendo-Seña (imagen superior). Aquí tenemos el tercer percance, pinchazo de Edu en su rueda delantera, lo solucionamos rápidamente y continuamos en ascenso hacia Seña. En dos kilómetros y con una pendiente media del 4-5% entramos en Seña.
Desde Seña y por pista llegamos a Colindres alto y al barrio San Juan. Aquí cogemos ya la carretera que nos conduce a nuestro principio y final de ruta, Laredo. En este tramo, vuelve a pinchar Edu, luego pasaría Jose Antonio con el coche a recogerlo. En fin, una ruta muy divertida, con un recorrido muy variado y donde, si el día lo permite, se puede disfrutar de unas estupendas vistas de la bahía de Santoña y sus alrededores…

Pincha aquí RUTA 54 y bajate el track.