FECHA: 14 de Febrero de 2009
PUNTO DE PARTIDA: Cabezón de la Sal
SITUACION: Saja-Nansa
DISTANCIA: 37,67 Km
TIEMPO: 4 h
COTA MAX: 389 m.
DESNIVEL ACUMULADO: 1.067 m.
DIFICULTAD FISICA: Media (IBP=84,64)
DIFICULTAD TECNICA: Fácil
TIPO DE RUTA: Carretera, y pista (algún tramo con mucho barro)
EPOCA RECOMENDADA: Todo el año.













En esta segunda subida la pendiente es casi constante en torno al 7%. En la imagen, tomada por nuestro reportero Alberto, vemos los eucaliptales y la pista por donde acabamos de descender.
Llegamos a San Vicente del Monte, segunda cima con cota 325. El pueblo es muy tranquilo y agradable, encontramos algún lugareño que hablo un ratillo con nosotros. Gente maja, la que nos encontramos en Cantabria, je,je…
Desde el pueblo, mirando hacia el Sur, podemos ver perfectamente la Sierra del Escudo de Cabuerniga, y las “grietas” que se forman por los numerosos arroyos que antes os he comentado.
Mirando hacia el Norte se divida hasta la costa de San Vicente de la Barquera, que en día de hoy se encontraba bastante “encapotada”. El pueblo se encuentra en la falda de la sierra y sus casas están adaptadas a esa inclinación, eso permite tener numerosas vistas de Cantabria. En fin un pueblo que merece la pena ser visitado.
Continuamos la ruta y esta vez en dirección a la carretera que va de la Cocina a Bustriguado. Al salir de San Vicente del Monte descendemos por pista en buen estado hacia un barrio del pueblo llamado los Corrales, iniciamos unas rampas en ascenso con una pendiente del 11%, así que al llegar a la tercera cima, en el barrio Birruezas, nos comimos el bocata. Después iniciamos otro rápido descenso para llegar al puente que cruza el arroyo Bustriguado, en la imagen superior. Aquí tuvimos que esperar un rato a José Manuel que en el descenso pincho su rueda delantera (segundo percance en el dia de hoy)
Estamos en la carretera que acaba en Bustriguado, y nos dirigimos en dirección a Roiz. En esta zona vamos por carretera y prácticamente plana, ideal para superar las próximas rampas que nos esperan. Al llegar a la Cocina, tomamos una desviación hacia Treceño con el fin de aproximarnos a un pueblo llamado Movellan. Era un capricho de un servidor que su primer apellido coincide con el nombre del pueblo, de ahí viene el apodo de “Move”, je,je…
Después del capricho, de la foto y habiéndonos desviado de la ruta, la cogemos otra vez, para pasar por Roiz, Las Cuevas y en el cruce de la Charola nos desviamos a la derecha para dirigirnos, en ligero ascenso, hacia Caviedes, pueblo de Cantabria 2006 y que también merece visitar. En la imagen una presa y un área recreativa cerca de la Cocina.
En Caviedes empieza la subida más dura de esta ruta. Nada más cruzar el pueblo, cogemos una pista asfaltada en sus primeros metros, con una pendiente media del 15% y en algunos tramos del 18%, este tramo es de aproximadamente un kilometro y medio. Despues la pendiente deja de ser tan fuerte y pasa a un 8% aproximadamente, después una breve bajada y nos encontramos con la ermita de San Antonio (imagen superior)
Aquí nos sacamos la foto de rigor, ya que es un lugar muy significativo para el btt cántabro, es el primer lugar de avituallamiento para la famosa y durísima prueba llamada los "10000 del soplao" y también un lugar muy conocido por los “beteteros” por encontrarse en el monte Corona, lugar donde muchos de nosotros entrenamos, debido a sus pistas de ligera pendiente y gran belleza. En la imagen, y de izquierda a derecha, Paco, Chuchi.com, Pedro, Move, Jose Manuel y Alberto.
Después de la foto, subiremos el último alto y descendemos por una pista en buen estado hacia Cabezón. La pista termina en una fábrica de cerámica, desde ahí, cogemos la antigua carretera de Santander-Oviedo y rápidamente llegamos a los coches. Terminamos la ruta tras cuatro horas, quizá demasiado tiempo, pues creo que en tres horas y media se puede hacer perfectamente, pero que echo la culpa a las dos averías que nos demoraron un poco… Ya sabeís… Esto es btt, je,je… En fin, otro bonito día para recordar…
No hay comentarios:
Publicar un comentario